18 agosto 2022

Oficinas Entrega: materialidad natural de alta durabilidad

Oficinas Entrerga es un proyecto que concretó el despacho Batlleiroig, cuya principal encomienda fue la de hacer un edificio sustentable, de alta durabilidad y con baja demanda de mantenimiento.

Por: Redacción

Fotos: Oriol Gómez

Oficinas Entrega es un proyecto que busca completamente la sustentabilidad mediante la innovación. En una fuerte apuesta del equipo por la más reciente tecnología, el edificio cuenta con una fachada de madera carbonizada que sigue el método Shou Sugi Ban. Esta técnica tradicional japonesa consiste en la quema de la capa externa de la madera, consiguiendo una fachada singular y atractiva con muy buenas propiedades. Aplicar una quema controlada de la madera asegura una excelente protección ignífuga de la fachada, así como su protección a la humedad, la radiación solar y el ataque de insectos.

 

 

Gracias a esta elección, se resuelve la fachada del edificio con un sistema natural de alta durabilidad y que cuenta con un muy bajo mantenimiento. Una técnica milenaria adaptada a los estrictos requerimientos actuales de una forma innovadora. En términos de sostenibilidad, la utilización de la madera supone una reducción sustancial de la huella de carbono del edificio, un compromiso que el equipo asume en cada proyecto. Cada m3 de madera utilizado almacena aproximadamente 1 tonelada de CO2. Este hecho, junto a otras medidas que disminuyen la demanda energética del edificio, han permitido que el proyecto obtenga la certificación de sostenibilidad LEED Gold.

 

 

Esta decisión de fachada también influye en el confort de sus usuarios, ya que confiere bienestar y calidez a los espacios exteriores del edificio de Oficinas Entrega. La disposición de terrazas en cada planta intensifica la relación de las oficinas con los espacios exteriores, que se caracterizan por la calidez de la madera y la presencia de vegetación.

 

 

Uno de los requerimientos principales desde el inicio del proyecto fue el de alcanzar la máxima eficiencia energética posible. Para ello, se opta por un diseño lógico que permite integrar todas las premisas de sostenibilidad y se trabaja al máximo la coordinación entre todas las disciplinas para conseguirlo. Las oficinas Entegra se trabajaron desde las primeras fases de proyecto para establecer estrategias pasivas que reduzcan la demanda energética del edificio.

 

 

La fachada juega con los vuelos de los forjados, proporcionando una protección frente a la radiación solar y reduciendo su demanda energética. Con el mismo objetivo, se estudió el porcentaje óptimo entre vidrio y macizo en cada fachada, alcanzando un equilibro óptimo entre el aprovechamiento de la iluminación natural y el control de la radiación solar, es decir, entre el confort de los usuarios y la eficiencia energética del edificio.

 

 

Todos los elementos de la cubierta se diseñan en color blanco para evitar que sus materiales absorban y almacenen energía térmica. También se favorece la ventilación natural de Oficinas Entrega gracias a un sistema inteligente que, mediante sensores, abre ventanas en la fachada para aprovechar la circulación cruzada a la vez que para el acondicionamiento mecánico.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.