27 febrero 2017

Museo Amparo | 26° Aniversario

Museo Amparo: un extraordinario edificio virreinal que hoy ofrece exposiciones de calidad global en un recinto único.

Por: Texto redacción Fotografías cortesía Museo Amparo

Con exposiciones prehispánicas, ciclos de cine, talleres de creación artística y recorridos guiados por las diversas exhibiciones, el Museo Amparo ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla está de plácemes durante este fin de semana (25 y 26 de febrero) para festejar su 26 Aniversario. Fue el 28 de febrero de 1991 cuando por iniciativa de la señora Ángeles Espinosa Yglesias que se inauguró el Museo Amparo, con el fin de mostrar una visión integral del arte mexicano desde el periodo prehispánico hasta las manifestaciones actuales.

Desde sus inicios alberga una de las colecciones prehispánicas más importantes del país y está considerado como una referencia obligada tanto para los poblanos como para los turistas nacionales e internacionales. El inmueble que hoy ocupa el museo formó parte de un conjunto de edificios que tuvieron diversos usos a lo largo del tiempo. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando se fundó el primer hospital de la ciudad de Puebla, conocido como ‘El Hospitalito’.

Como un primer proyecto fue adaptado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para ser sede de exhibiciones permanentes de arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México.

En abril de 2011 fue cuando se colocó la primera piedra del ‘Proyecto de Actualización del Museo Amparo’, cuyo proyecto ejecutivo fue ideado por el despacho TEN Arquitectos. La rehabilitación consistió en ampliar el vestíbulo principal, aprovechar la luz natural del diseño arquitectónico colonial –característico de los edificios poblanos– y revolucionar el discurso historiográfico.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.