07 julio 2020

Minimalismo tropical

Hotel Escondido transforma 200 metros de playa en un paraíso privado con el compromiso de honrar la tradición local y el diseño.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Grupo Habita

Perteneciente a Grupo Habita, con arquitectura y diseño de JJRR/Arquitectura José Juan Rivera Río y en la parte del interiorismo Década Muebles Vintage, Hotel Escondido le hace honor a Puerto Escondido, un destino turístico considerado como la meca del surf y las playas alternativas o para quienes buscan un lugar ideal para escapar de la rutina y estar alejados de los tumultos y enormes resorts. 

 

El alojamiento miembro de Design Hotels se encuentra en una playa virgen que ofrece tranquilidad, paz y mucha comodidad a través de unas instalaciones que cuentan con 16 bungalows de lujo, cada uno con una alberca privada y una serie de amenidades, además de restaurante, bar, sala de lectura, boutique, discoteca, club de playa, un pequeño club de baile y un paradisiaco restaurante en forma de palapa con vistas a la playa y que ofrece una selección de platos internacionales, así como ofertas regionales. 

Este proyecto transforma 200 metros de playa en un paraíso privado con el compromiso de honrar la tradición local y el diseño. Los 16 bungalows reflejan el minimalismo característico de Grupo Habita con líneas claras, techos de auténtica palapa y pisos de madera tropical, todo de origen local. En cada habitación, la luz natural brilla a través de persianas de madera decoradas con artesanías regionales. Para más descanso hay hamacas colgadas con vista a la alberca de cada cabaña. 

 

Así, Hotel Escondido se convierte en una excelente opción para el descanso y la relajación, gracias a la calidez de su hospitalidad que hace sentir como si los huéspedes disfrutaran de su propio hogar. 

 

grupohabita.mx 

hotelescondido.com 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.