28 agosto 2019

México en Beijing Design Week 2019

La Ciudad de México es invitada en la edición 2019 de una de las ferias más importantes de diseño en Asia para lo que se ha preparado un vasto programa de actividades.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Uno de los eventos de diseño más importantes de Asia ha abierto las puertas a la Ciudad de México como ciudad invitada: Beijing Design Week. Este 2019 es de especial importancia, pues el evento cumple 10 años, para lo que Mexico Capital Design, plataforma internacional con enfoque en Asia que promueve frente a nuevas audiencias la diversidad creativa de nuestra ciudad, ha preparado una serie de actividades bajo el tema: Design Beyond Borders | Diseño sin Fronteras.

 

Esta exposición tiene como objetivo construir puentes entre ambas culturas y fortalecer lazos como naciones amigas, además de enfatizar la trascendencia del diseño mediante la aproximación, el intercambio y el aprendizaje transcultural. El programa de actividades se desarrolla a partir de cinco ejes: Design Beyond Tradition (Diseño más allá de la tradición), Life Beyond The Urban Fabric (Vida más allá del tejido urbano), Design Beyond Identity (Diseño más allá de la identidad), Culture Beyond Borders (Cultura sin fronteras) y Tools Beyond Design (Herramientas más allá del diseño). La muestra se realizará en cinco sedes simultáneas, convirtiéndose en una de las participaciones más dinámicas en la historia de las ciudades invitadas de Beijing Design Week.

 

El evento que se llevará a cabo del 5 al 15 de septiembre contará con una delegación de 26 diseñadores mexicanos que han sido seleccionados por convocatoria abierta y quienes, a lo largo de su trayectoria, han tejido una estrecha relación con la Ciudad de México.

 

Design Beyond Identity

 

En el marco de esta exposición, Liliana Ovalle presenta Repensando Contextos, una exhibición que reúne una selección de obras a lo largo de 15 años de trayectoria inquiriendo la cultura mexicana a través del diseño: una oportunidad para ilustrar cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para crear nuevas narrativas alrededor de la identidad.

 

Andres Lhima presenta México Mágico, una interpretación de la magia que existe en la vida diaria de la CDMX. Esta exhibición es la reflexión de su contexto, la admiración y sorpresa de descubrir la cotidianidad para interpretarla en los objetos que acompañan la vida de la gente alrededor del mundo.

 

Life Beyond The Urban Fabric

 

A través de múltiples ventanas interactivas, Mexico City Room de Culturans, mostrará en Beijing momentos de la vida cotidiana elegidos por habitantes de la Ciudad de México; sus constantes transformaciones y su permanente estado de reinvención.

 

La Facultad de Arquitectura de la UNAM estará presente con Ciudad para todxs, una exhibición que muestra la manera en que el diseño mexicano, mediante sus diferentes escalas, contribuye al espacio urbano público de la Ciudad de México, en orden de mejorar su calidad y ampliar sus posibilidades de uso para obtener una mejor experiencia.

 

Design Beyond Tradition

 

El objeto de pensar el objeto reflexiona en nuestras relaciones físicas, espaciales y conceptuales con el mundo de las cosas; un conjunto de referentes que hacen de la realidad un entramado de significados. El proyecto original fue concebido por Ismael Rodríguez y realizado como una instalación en sitio que muestra el resultado de 4 años de investigación de NEOCRXFT.

 

MECATE STUDIO presenta Maíz – Masa Origen, una colección de 32 piezas que evocan a los estados del país, creadas en colaboración con 32 mexicanos (as) que actualmente residen en Beijing; mismas que fueron realizadas en el taller del Museo del Milenio.

 

Procesos y materiales artesanales desarrollados en la Península de Yucatán son el punto de partida de Estrés Material, una serie en la que Humus Ludens experimenta con la madera de ceiba desafiando la concepción de que un objeto se define acabado y cuestionando si este trasciende en su soporte material.

 

Culture Beyond Borders

 

NOHBORDS presenta Raised by gods, un número de danza contemporánea inspirado en la interpretación del mundo de grupos étnicos como los wixaritari. Esta danza adquiere un carácter ritual e introspectivo.

 

El MUMEDI presenta A la muerte con una sonrisa, el resultado de un concurso de cartel que el museo organiza desde hace 14 años con el objetivo de promover el ejercicio del buen diseño gráfico.

 

Grupo Horma presenta Escribe Escribano una instalación a gran escala, en espacio público interactiva y multidisciplinaria que incluye proyectos de diferentes disciplinas de arte y diseño como literatura, ilustración, multimedia, diseño industrial, tipografía, diseño gráfico y editorial. Esta instalación permite construir palabras con letras móviles con las que el público puede interactuar.

 

Tools Beyond Design

 

Afuera – Foro de Arquitectura Mexicana es una propuesta colectiva en la que cinco firmas de arquitectura con base en la Ciudad de México debaten alrededor del espacio público en México; los despachos elegidos son: MMX, PALMA, PRODUCTORA, Rozana Montiel, TO, con la participación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

 

El foro Ciudad Espejo / Foro de Diseño en el marco del “Día de México” contará con especialistas de Beijing y la Ciudad de México, quienes compartirán sus experiencias en el quehacer urbano desde la macro hasta la micro escala. Problemas similares y sus soluciones desde ambos lados del espejo. Una actividad organizada por Marcos Mazari, Alejandra González, Francisco Erazo y MECATE STUDIO.

 

Design Beyond Borders

 

Mi casa es tu casa 

 

El pabellón exterior de la feria Design Expo está inspirado en la gentileza del mexicano, quienes invitan a los huéspedes a sentirse cómodos y bienvenidos. Así se da la bienvenida al público para descansar un momento mientras disfrutan las sombras del patio interior y la proyección de colecciones contemporáneas de mobiliario diseñadas por las nuevas generaciones mexicanas. Una exhibición desarrollada por Mexico Capital Design.

 

mexicocapitaldesign.com

bjdw.org

 

 


Notas relacionadas



Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.