13 agosto 2025

Mercado Nicolás Bravo: arquitectura resiliente y cultura viva

Un espacio que combina comercio, cultura y arquitectura para fortalecer la identidad local y conectar turismo y comunidad en Quintana Roo.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Andrés Cedillo

Mercado Nicolás Bravo: arquitectura resiliente en Quintana Roo

El Mercado Nicolás Bravo es un espacio que integra comercio, cultura y arquitectura en el corazón de Quintana Roo. Diseñado por Aidia Studio, responde a la necesidad de conectar el turismo creciente con la comunidad local, ofreciendo un punto de encuentro donde artesanos y productores comparten su trabajo con visitantes y habitantes.

Este proyecto forma parte de un programa gubernamental de mejoramiento urbano, enfocado en fortalecer municipios con menos de 5,000 habitantes. El mercado se ha convertido en un motor social y económico, preservando la identidad cultural de Nicolás Bravo.

Un mercado que es también un centro comunitario

Más que un espacio de venta, el Mercado Nicolás Bravo funciona como centro comunitario. Aquí se realizan talleres, actividades educativas y eventos culturales que promueven el bienestar y la cohesión social. Su arquitectura incorpora referencias al entorno natural y a las tradiciones constructivas de la región.

Arquitectura resiliente y diseño bioclimático

La propuesta de Aidia Studio emplea técnicas y materiales que reducen el mantenimiento a lo largo del tiempo. El edificio se compone de cuatro elementos principales: estructura ligera de acero, losas y parapetos de concreto pigmentado, bloques de concreto coloreado y ladrillos de barro para techo y pavimento.

Organizado sobre una retícula estructural de 8 x 8 metros, el mercado ocupa 7,700 m² e integra 50 puestos. Su cubierta de paraboloides hiperbólicos, inspirada en paraguas invertidos, favorece la ventilación natural y enmarca dos patios verdes centrales que aportan luz y frescura.

Un espacio que fortalece la identidad local

El diseño del Mercado Nicolás Bravo representa un compromiso con la resiliencia arquitectónica y el respeto por la cultura local. Conecta turismo y comunidad, asegurando que la tradición artesanal de Nicolás Bravo siga viva en un entorno arquitectónico que respira con la naturaleza.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.