04 enero 2023

Lo más esperado de la arquitectura para 2023

Con la inauguración de nuevas obras, premiaciones y bienales se marcará el rumbo de la arquitectura para este 2023.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Archivo Glocal Design

Cada inicio de año trae nuevas expectativas e interrogantes. En el caso de la arquitectura, 2023 representa un panorama de cambios y la consolidación de nuevas tendencias en diseño que se dejarán notar con la inauguración de proyectos, premiaciones y bienales que, desde hoy, ya se esperan con ansias por el gremio.

A continuación, hacemos un recuento de estos eventos que, sin duda, marcarán un parteaguas en la arquitectura contemporánea.

 

 

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: El laboratorio del futuro

Venecia, 20 de mayo de 2023-26 de noviembre de 2023.

arquitectura 2023

Venecia se convierte en la capital de la creatividad y las artes cuando llega la Bienal, que, desde 1928, ha tenido la iniciativa de concentrar todos los trabajos y participaciones que ocurren durante su temporalidad en el Archivo Histórico de las Artes Contemporáneas. Aunque la Bienal funciona desde 1895, éste registro se comenzó hasta 1928 y actualmente mantiene la comisión de engrandecer y mantener su contenido.

Particularmente para el caso de arquitectura, la Bienal representa la exhibición de los trabajos y proyectos más innovadores en términos de diseño y selección de materiales, formas y la relación entre éstos y el contexto que lo rodea.

Como en cada Bienal, la selección de su curador es un trabajo que reconoce en el elegido su compromiso con las artes, el diseño y la creatividad humana. Para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se ha elegido a la arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesly Lokko como la curadora principal, quien marcará la dirección de esta edición titulada «El laboratorio del futuro».

 

Conferencia del Instituto Americano de Arquitectos

San Francisco, 07-10 de junio de 2023.

arquitectura 2023

El Instituto Americano de Arquitectos es una de las agrupaciones más importantes de arquitectura en el mundo y, en el caso de Estados Unidos, la que reúne al mayor número de profesionistas por lo que la serie de conferencias que organiza anualmente representan la concentración de temas académicos en torno a la arquitectura más importante en su tipo, en el país y de éstas han nacido teorías y nuevos paradigmas en los procesos de la profesión.

Este año, las conferencias tendrán lugar en San Francisco, esperando un número importante de participantes de diversas ciudades del mundo.

 

 

Festival de Arquitectura de Copenhague

Copenhague, 01-11 de junio de 2023.

arquitectura 2023

El diseño escandinavo ha tomado especial importancia en las últimas décadas y se ha catapultado como un estilo imperante en temas de construcción e implementación de materiales, pero, sobre todo, en cuestiones de diseño arquitectónico, interiorismo e industrial.

Para 2023, la UNESCO ha nombrado a Copenhague la Capital Mundial de la Arquitectura, tan solo después de Brasil que ocupó el puesto por primera vez. La ciudad capital danesa será la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos y se espera que más de 10 mil arquitectos la visiten durante el mes de junio próximo.

La décima edición del Festival de Arquitectura de Copenhague estará titulada «Life form» y e incluirá tres exposiciones físicas en el icónico Art Hub de la ciudad.

 

 

Premio Noldi Schreck Décima Edición

Ciudad de México, 23 de marzo de 2023.

arquitectura 2023

 

Desde hace diez años, el Premio Noldi Schreck se ha consagrado como un referente de reconocimiento a lo mejor del diseño, en arquitectura e interiorismo en México. La puntual selección del jurado logra que la selección de los ganadores sea congruente con las tendencias y propuestas de valor de cada proyecto registrado.

En 2023, la décima edición del Premio Noldi Schreck trae consigo un gran festejo que tomará lugar el próximo 23 de marzo, reuniendo y celebrando lo mejor del diseño hecho desde México. Adicional a los premios por las diferentes categorías, se entregará un premio a la trayectoria profesional y uno a la trayectoria académica.

 

 

Premio Pritzker 2023

Marzo de 2023.

arquitectura 2023

 

Desde 1979, el Premio Pritzker (nombrado así por su creador Jay A. Pritzker) ha reconocido a los profesionales de la arquitectura con una trayectoria destacada, al mismo tiempo que premia, también, la trayectoria de los ganadores en torno a la variedad tipológica de sus trabajos y las aportaciones hechas dentro de la rama del diseño arquitectónico. 

 

Marzo ha sido el mes en que la fundación y su jurado nombran al profesionista galardonado y en el que se lleva a cabo la condecoración que cambia de sede anualmente. Sin lugar a dudas, el nombramiento del premio Pritzker 2023 –considerado el premio Nobel de arquitectura–, traerá consigo nuevas concepciones y entendimientos en torno a esta disciplina.

 

 

Foro de Arquitectura Cevisama 2023

Valencia, 27 de febrero-3 de marzo de 2023.

arquitectura 2023

Cevisama se ha convertido en una de las ferias más importantes de la península ibérica por la exposición que presenta de nuevas tendencias y materiales para la industria de la construcción, pero también, por el ambicioso programa académico que se desarrolla en torno a una serie de conferencias y talleres.

Para la edición de 2023 a realizarse en Valencia, el programa de conferencias incluye como principales expositores a los arquitectos ganadores del Pritzker 2021 y 2022, Anne Lacaton y Francis Kére, así como al arquitecto británico David Chipperfield cuya obra ha transformado el panorama de muchas ciudades alrededor del mundo.

 

Pabellón de la Serpentine Gallery 2023

Londres, a partir de junio de 2023

arquitectura 2023

En el año 2000 se llevó a cabo la primera intervención de la Serpentine Gallery a manos de Zaha Hadid y desde ese momento, cada año la galería es intervenida por un arquitecto diferente —la mexicana Frida Escobedo lo hizo en 2018—. Para este 2023, la parisina Lina Ghotmeh ha sido la seleccionada y a partir de junio podremos disfrutar de su proyecto «À table», una invitación al diálogo, la reunión y a pensar en cómo reintegrar el mundo del futuro en nuestras propias vidas.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.