12 enero 2021

La evolución de lo tradicional a través de la innovación: Harvey de Francesco Faccin para Et al.

Un caballete es una herramienta esencial hecha de algunos elementos que funcionan de manera afectiva para crear un objeto arquitectónico que soporte una superficie. Harvey, diseñado por Francesco Faccin es la nueva mesa de diseño para Et al.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Et al.

Et al. es una evolución de la marca Metalmobil que produce sillas y mesas para espacios públicos de reunión, así como soluciones de alta calidad, diseñadas para mejorar el estilo de vida de las personas y su relación con su espacio vital.

 

Las numerosas colecciones del catálogo surgen de una combinación de artesanía tradicional, innovación industrial y buen diseño; incluyen productos desarrollados con diseñadores internacionales, capaces de dar nuevas formas a los requisitos de la vida contemporánea.

 

Francesco Faccin, un estimado diseñador que se unió a Et al. en 2020 junto a Luca Nichetto, Ana Kras, Francesco Meda y Giovanni Levanti para presentar un proyecto innovador y contemporáneo que rinde homenaje a la tradición, al tiempo que cumple con los requisitos modernos.

Harvey destaca por su caballete electrificado de tres pies, que lo hace adecuado para espacios de trabajo contemporáneos y flexibles que hacen uso de equipos electrónicos, así como espacios domésticos, que, ahora más que nunca, se han adaptado a las nuevas necesidades.

 

La solución electrificada se inserta en el caballete para aprovechar toda la superficie de la mesa y garantizar la flexibilidad durante todo el día. Las tomas Schuko y USB pueden alimentar computadoras, cámaras fotográficas, cafeteras o incluso la tostadora durante las pausas para el almuerzo.

 

et-al.it

francescofaccin.it




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.