19 julio 2022

Jóvenes talentos: Ana Nuño de Buen + Luis Young, suma de talentos

Un joven binomio conformado por Ana Nuño de Buen + Luis Young –quienes han sumado esfuerzo, talento e inquietudes para desarrollar y ejecutar proyectos arquitectónicos en colaboración– marca pauta en la escena creativa.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Ana Nuño de Buen + Luis Young

También destacan como caras nuevas: Ana Nuño de Buen + Luis Young, quienes empezaron a trabajar juntos en el 2017-2018. “Cada uno de nosotros –comparte Nuño de Buen– estaba por su cuenta en otras oficinas y de manera orgánica comenzamos a ejecutar proyectos de diseño y arquitectura que fueron surgiendo en el camino; también incluso realizando temas de investigación y de comunicación. Hoy en día, nos hemos asociado para generar distintos proyectos, pero cada uno mantiene su práctica individual, lo que nos permite tener contacto y colaboraciones con oficinas externas”.

Young agrega que “a diferencia de otros amigos o colegas, que arrancan con la idea clara de montar un despacho y ponerle el nombre, con nosotros ha sido un poco al revés, pues nos han ido cayendo los proyectos, lo hemos platicado y decidimos si lo trabajamos o no. Considero que es la suma de proyectos en los que hemos estado asociados los que hablan de nuestra colaboración e igual nos ayudan a trazar una línea y una búsqueda”.

 

Lean el artículo completo en la edición impresa de Glocal 66.

Arquitecta Ana Nuño de Buen.
Arquitecto Luis Young.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.