Dio inicio Obra Blanca Expo 2022 (OBE), el encuentro de negocios más importante en acabados para la construcción en México que busca impulsar el mercado a través de un evento de la industria para la industria. En él, las mejores marcas nacionales e internacionales presentan las tendencias e innovación de materiales y tecnología en diez pabellones especializados.
En la inauguración y acompañando a Fernando Lozano Assad, Presidente de Obra Blanca Expo, estuvieron presentes el Arq. Yuri Zagorín, Presidente de la CANADEVI; Honorato Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos de la CDMX; Marcelo Espinosa, Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; el ingeniero Cesar Cárdenas, Director General de Vitromex; el ingeniero Víctor Almeida, Presidente y Director General de Interceramic; el licanciado Juan Manuel de la Vega, Director de Mercadotecnia de Grupo Lamosa, además del ingeniero Eugenio Martínez, Presidente y Director de Daltile; y el director ejecutivo del Consejo de Fabricantes de Cerámicos de Norte América (TCNA), Eric Astrachan.
Asimismo, arquitectos e interioristas, constructores y desarrolladores, distribuidores e inversionistas y todos aquellos líderes que toman la decisión sobre acabados e imaginan los espacios que habitamos, se dieron cita el día de hoy y hasta el 13 de octubre, en el evento clave y único del año para este sector, Obra Blanca Expo, en el cual se pueden conocer y tocar los diferentes acabados que se lanzarán próximamente al mercado.
Durante la inauguración Fernando Lozano Assad, Presidente de Obra Blanca Expo y Director de TCNA en Mexico, señaló que “más que una exposición, este es un encuentro especialmente diseñado para la industria de acabados para la construcción, en el que, acompañando al piso de exhibición, suceden una serie de eventos y actividades, para que la visita de los profesionales sea integral”.
En el primer día de actividades, como parte del programa OB Expertos, se presentó la conferencia sobre tendencias del sector de interiorismo y su relación con la moda, a cargo de María Alejandra Pascua, trend expert de la firma especializada en conocimiento de mercados WGSN.
Pascua detalló 11 estéticas que se vienen desarrollando desde 2018 y que mostrarán su evolución sobre todo en 2023. Entre ellas mencionó la estética “Industrial”, que desde lo rudo incorpora elementos futuristas; la “Rancho” y “Cabaña”, que suavizan lo rústico e incluyen algo de la estética “Minimalista”, con sus influencias suaves Japandi y escandinava; la “Boho” o bohemia moderna con su inclinación por los objetos nostálgicos, de viajes y el confort que se hermana con lo “Retro” y su variante de Newstalgia, con diseños ya no sólo de los años sesenta u ochenta, sino de los dos miles; asimismo reviven con fuerza la estética “Costero-litoral” y “Botánica”, en las que elementos verdes, follaje y hasta psicodelia coexisten con lo digital y sus metales y acabados industriales.
En lo que se refiere a la exposición, las marcas participantes mostraron la versatilidad de sus portafolios con propuestas completamente renovadas en cuanto a tamaños, materiales, texturas, colores y corrientes interioristas en cerámicos y porcelánicos, muebles de baño y grifería, mármoles y piedras naturales, acabados arquitectónicos e iluminación, mosaicos de vidrio, tabique y fachaleta de barro, entre otros. Se evidenció que las soluciones interpretaron puntualmente las necesidades de los consumidores que buscan espacios confortables y orgánicos, sin dejar de lado la funcionalidad y la limpieza en superficies.
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


