En una noche de gala en el Museo Nacional de Antropología, Glocal Design Magazine reconoce la trayectoria del Arq. Agustín Hernández Navarro, en el marco del Premio Noldi Schreck 2017.
El legado arqueológico que alberga el Museo Nacional de Antropología enmarcó la cuarta entrega del premio especial a la Trayectoria, creado por Glocal Design Magazine como un homenaje a los grandes arquitectos mexicanos, que con su talento y pasión por su trabajo han contribuido al desarrollo de las disciplinas que exploran la creatividad humana, como arquitectura, interiorismo y diseño.
Con un ánimo envidiable, el arquitecto Agustín Hernández Navarro (nacido en la Ciudad de México en 1924) subió al escenario del auditorio principal del recinto museográfico para recibir este importante reconocimiento de manos de Greta Arcila, fundadora y directora general de Glocal Design Magazine, acompañada por Emilio Cabrero, director de Design Week México.
“Mi camino siempre ha sido el de buscar la originalidad, lo desconocido y de provocar sorpresa. Eso es creatividad. No podría repetirme porque no creo en los estilos. El estilo existía y era justificado cuando había un sólo sistema constructivo, un sólo material, pero ahora tenemos una gran cantidad de sistemas y de materiales para crear”, dice el Arq. Agustín Hernández, creador de obras icónicas, como la Casa de Amalia Hernández (1971) que proyectó para su hermana bailarina y fundadora del Ballet Folklórico de México; su propio Taller de Arquitectura (1975) de una monumental composición y que toma la idea de la figura de un árbol; el Heroico Colegio Militar (1976) que se inspira en las zonas arqueológicas de Monte Albán, Oaxaca y Teotihuacán, y el Monumento Magno al Ejército Mexicano (2015), una escultura que conmemora la firmeza y las labores de las Fuerzas Armadas a lo largo de 100 años.
El premio especial a la Trayectoria forma parte del evento Premio Noldi Schreck, un certamen –también organizado por Glocal Design Magazine con apoyo de importantes patrocinadores, como Kohler–, el cual reconoce a lo mejor de la arquitectura e interiorismo en México.
Gracias a su poder de convocatoria y relevancia; a partir de este 2017, el Premio Noldi Schreck se llevará a cabo de manera anual. En la primera edición (2012) se reconoció la trayectoria del fallecido arquitecto Teodoro González de León; la segunda vez (2014) se premió a la empresaria Gina Diez Barroso, y en la tercera ceremonia (2016) fue el arquitecto Francisco Serrano Cacho quien subió al estrado a recibir el premio por su trayectoria.
Para el Premio Noldi Schreck 2017 se inscribieron 269 proyectos, en 14 diferentes categorías: Arquitectura Residencial -dividida en Plurifamiliar y Unifamiliar-, Interiorismo Residencial, Arquitectura Institucional, Arquitectura Corporativa, Interiorismo Corporativo, Arquitectura Comercial, Interiorismo Comercial, Arquitectura del Paisaje, Hotel Boutique, Hotel Gran Turismo, Restaurante-Bar, Intervención urbana e Impacto Social, y Arquitectura Efímera/Pabellones/Stands.
El jurado para evaluar los proyectos concursantes estuvo conformado por reconocidos arquitectos y personalidades del mundo creativo: Juan Manuel Lemus ‘El Gato’, director de Lemus Arquitectos (presidente); Dolores Martínez, titular de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA; Beata Nowicka, directora de Nowicka Studio; Carmen Cordera, CEO de la Galería Mesicana de Diseño; Carlos Pascal, director de Pascal Arquitectos; Diego Matthai, arquitecto, diseñador y artista; Homero Hernández, director de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle, y Armando Carranco, coordinador en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Les compartimos su experiencia: