31 enero 2022

Glocal 63 | Editorial: Y comenzar siempre por Greta Arcila

Arrancamos este 2022 con una edición sostenible; temas y entrevistas enfocados a la sostenibilidad que nos invitan a creer en la evolución de la humanidad y de este mundo en el que nos tocó vivir.

Por: Greta Arcila

Fotos: archivo Glocal Design, foto portada Adam Mork

Comenzamos un 2022 con mucha motivación y con un tren que parecía ya haber salido de la estación; el último trimestre del 2021 no dejamos de proyectar y lo mismo pasaba a amigos y clientes, todos hablábamos de un 2022 sin igual.

 

Sin embargo, si recordamos, a mediados de octubre las noticias de Sudáfrica alertaban de una 3ª y 4ª ola sin igual, pero hicimos oídos sordos. Para diciembre los noticieros locales nos pedían pasar la época de fiestas en casa y evitar viajes innecesarios.

Y de eso trata nuestra edición sostenible: de construir para bien y en pro de la humanidad, por eso comenzamos con estas páginas este 2022. Hablamos de economía circular con tres personajes que la han aplicado en su estrategia de diseño y de negocios, todos han trabajado en pro de sus localidades y sus sociedades, gracias Emiliano Godoy, Marisol Centeno y Stefan Diez.

 

Buscamos proyectos arquitectónicos que hablan de regeneración, de sociedad, de libertad creativa pero que a la vez responsable con los usuarios y con el lugar en donde se gestaron. Buscamos proyectos de vivienda que dignifican la vida de sus ocupantes, que son y dictan modelos a seguir. De tal forma, todas y cada una de las páginas de esta edición, hablan de personas que crean historias con un hilo común muy bello: el encuentro de sí mismos en el reflejo de los otros. Somos más si nos pertenecemos en ideas y nos compartimos a través de ellas.

Ya para comienzos de este enero los números indicaban que desafortunadamente en México y el mundo no se habían tomado las precauciones necesarias. Hoy, cierro una edición con la noticia sobre el número de contagios más alto en lo que va de la pandemia: 60,000 contagios en un día, y ahora que lo escribo en esta hoja en blanco siento el miedo recorrer mi piel y, por segundos, veo un horizonte complejo para todos.

 

Y no sé cómo tomen mis siguientes palabras, pero el miedo para mí es eso que me obliga a salir de mi zona de confort y me obliga a brincar al vacío ­–para bien o para mal­–. Soy de las que cree firmemente que durante la caída se puede aprender a fabricar un avión o quizá se pueda volar con alas maltrechas o, por lo menos, levantar la cara con los ojos puestos en el amanecer. Yo, como ya he dicho anteriormente, creo en la humanidad y en su poder evolutivo. Parte de la sociedad está más atenta que nunca –gracias a la parte positiva de la pandemia–, a que se debe de actuar pues aunque parece que ya es muy tarde, aún hay tiempo de rescatar mucho de la belleza de este mundo que vivimos.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.