13 julio 2021

Glocal 61 | Enfoque | El carácter está en los detalles: Uribe & Krayer

¿Y quién mejor que Erica Krayer y Ofelia Uribe para hablar de interiorismo? Dos mujeres sumamente sensibles que compartieron vida profesional en el taller de Ricardo Legorreta. Ahí se reconocieron como profesionales similares y años más tarde se reencontraron para crear una de las firmas de interiores más valiosas que existen hoy en día.

Por: Redacción

Fotos: Archivo Glocal Design, cortesía Uribe & Krayer

Hace muchos años, Ofelia Uribe y Erica Krayer se conocieron en el despacho de Ricardo Legorreta cuando ambas trabajaban ahí; quizá nunca imaginaron que esa época sería el inicio de una gran amistad e historia de camaradería que hoy ha madurado y se ha convertido en un proyecto de vida que las llena tanto en lo personal como en lo profesional.

 

“Estudié arquitectura en la Universidad Iberoamericana; de inicio un poco a ciegas, pero al final se fue convirtiendo en una carrera que me apasionó y me fue ganando”, comienza platicando Ofelia Uribe sobre la manera en que se acercó a la disciplina de diseñar y construir edificios.

“En realidad, estás muy joven cuando decides tu carrera –reflexiona Ofelia–. Después, en el despacho de Legorreta, ya casi a punto de terminar la licenciatura, empecé a trabajar un poco en el área de interiores. En aquel entonces me tocó trabajar en el proyecto de una casa antigua, muy bonita y con mucho detalle en el barrio de San Ángel en la Ciudad de México. Desde ese momento me empezaron a gustar mucho los interiores. Erica también estaba trabajando en ese proyecto y, por azares del destino, comenzamos a colaborar juntas; desde el principio nos reíamos y divertíamos muchísimo trabajando juntas, nos llevábamos súper bien y desde entonces nos hicimos muy buenas amigas y hoy, aquí estamos: juntas como arquitectas, colegas, socias, empresarias y emprendedoras”.

 

“Después de haber trabajado en el despacho de Ricardo Legorreta –retoma y continúa relatando Erica Krayer–, cada quien fue agarrando su camino. Yo me salí una temporada del despacho porque nació mi hija, aunque seguí trabajando por fuera. Ocurrió que Ofelia también se desconectó un rato del taller e hizo otros proyectos suyos. Luego de unos años, ya cuando mis hijos estaban un poquito más grandes, me hablaron para proponerme la realización de algunos proyectos y desarrollar diversas cosas. Yo no podía llevarlos sola por completo sobre todo porque mis hijos aún eran muy pequeños; fue entonces que se me ocurrió hablarle a Ofelia porque siempre nos llevamos muy bien y además de muy talentosa, es una súper arquitecta. Había una sinergia muy especial desde que trabajamos juntas con Legorreta. Como ella dice, nos reíamos todo el día y siempre fue muy divertido colaborar en conjunto. A raíz de que llevamos esos proyectos, empezamos a desarrollar uno y otro y así sucesivamente. Comenzamos trabajando en la sala de mi casa, después invadiendo el comedor y luego rodeadas del bambineto, la andadera y nuestros hijos. Finalmente y después de un tiempo dedicimos montar un mini-despacho y de ahí en adelante hemos ido creciendo y contratando a más gente para fortalecer el equipo. Así la historia desde el 1999”.

 

 

“En estos momentos –agrega Uribe– somos unas 25 personas en el despacho. Llevamos como unos cinco años siendo entre 22 y 25 integrantes del taller, todos arquitectos o con alguna experiencias en áreas de administración, pues además de diseñar y ejecutar nuestros proyectos también hacemos compras de todo lo que el proyecto en sí mismo requiere. De ahí que contemos con un área de compras muy importante. Afortunadamente, hemos ido creciendo y consolidándonos con el paso del tiempo; no ha sido fácil, pues mantener el equilibrio entre tener grandes y buenos proyectos y no crecer demasiado, es complicado, pero hemos tratado de mantener una buena fórmula para seguir teniendo proyectos interesantes sin perdernos en el intento”.

 

Los invitamos a seguir leyendo esta interesante entrevista en la edición impresa y digital de Glocal 61.

uribekrayer.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.