27 junio 2017

Galería de Pabellones | Edición 39

Preparamos un especial de Pabellones, aquellas obras arquitectónicas -regularmente efímeras- que dejan huella en el sitio que sean proyectadas.

Por: Texto por GLOCAL

En la edición más reciente de Glocal Design Magazine, la número 39, preparamos un especial de Pabellones, aquellas obras arquitectónicas -regularmente efímeras- que dejan huella en el sitio que sean proyectadas. No se pierdan los detalles que cada uno de ellos guarda en nuestra edición impresa.

A Room | Salottobuono + Enrico Dusi Architecture

Fotografía Louis De Belle

Ubicado en la Alameda Central en la Ciudad de México, el Pabellón A Room, fue una colaboración entre Salottobuono y el arquitecto Enrico Dusi. Se trata de una instalación que separa un espacio interior de uno exterior que genera una pequeña región y emancipa la presión urbana de la Ciudad de México. Al interior del espacio se produce un silencio —o un pequeño desierto — en el contexto del caos citadino, el intersticio que se produce no sugiere una actividad específica, contrariamente, el espacio es lo suficientemente generoso para adaptarse a las necesidades del usuario.

salottobuono.net | enricodusi.com

Micr-O | Superimpose Architecture Design Studio

Fotografía Marc Goodwin y Superimpose

El despacho de arquitectura Superimpose diseñó Micr-O para esta comunidad, un pabellón que funciona como una plataforma de aprendizaje y educación para los habitantes de la ciudad. El patio exterior central de la estructura crea una plataforma cerrada para albergar actividades de aprendizaje y eventos. El corredor externo se mezcla con el bosque circundante de bambú y ofrece una ruta de circulación alternativa mientras se desarrollan actividades en el patio central. La estructura es elevada, manteniendo el terreno casi intacto y el marco estructural es un triángulo angulado a noventa grados que da al diseño una forma pura hacia el exterior, mientras que internamente el patio se abre hacia el cielo y sus alrededores.

superimpose.nl

NASA Orbit Pavilion | StudioKCA

Fotografía NASA

Por encargo de la NASA, este pabellón itinerante tiene el objetivo de envolver a sus visitantes en una experiencia espacial sin salir de la ciudad. Al frente del despacho que generó la propuesta, se encuentran Jason Klimoski y Lesley Chang, quienes idearon el concepto a partir del sonido percibido a través de una concha de mar. Fue así como se creó NASA Orbit, un pabellón en forma de coraza monumental donde se escuchan los sonidos de los satélites que orbitan en el espacio exterior. Con un tamaño de 325 metros cuadrados, el pabellón en forma de nautilus está realizado con paneles de aluminio cortados con chorro de agua que representan las trayectorias de los 19 satélites que orbitan alrededor de la Tierra.

studiokca.com

Pabellón Lacustre | Taller de Arquitectura Pública

Fotografía Enrique Márquez Abella

Bajo la pregunta abierta: “¿Sabías que debajo de nosotros hubo un gran lago? Una ciudad Lacustre resiste entre nosotros”, el Taller de Arquitectura Pública realizó el Pabellón Lacustre en el marco de Mextrópoli 2017 ‘en y sobre’ la fuente de la Plaza de la Santa Veracruz en la Ciudad de México. El pabellón parte de la idea de generar un espacio para la reflexión en torno al pasado lacustre: la memoria histórica de la ciudad cuyos fragmentos aún se pueden experimentar. El objetivo de la pieza es que sirva para observar el horizonte lacustre enterrado por la ciudad actual.

tallerdearquitectura.com.mx

CCP | República Portátil

Fotografía Gino Zavala Bianchi

También denominado como “edificio transportable”, este pabellón construido en madera estuvo localizado en la Plaza Independencia de la Ciudad de Concepción, Chile. Proyecto realizado por el estudio Republica Portátil en colaboración con Estudio Invasivo e Integral Diseño para la Corporación de Fomento de Chile (CORFO), con el objetivo de generar un espacio para actividades y exposiciones en torno al sector creativo y productivo de la ciudad. Una de las percepciones que genera la interacción con este pabellón en el entorno, es que su forma alude a una “ruca”, una construcción vernácula del pueblo Mapuche, originario del sur de Chile.

republicaportatil.cl

Perspectives | Giles Miller Studio

Fotografía Richard Shives

Esta orgánica estructura de forma ovoide se impone en el verde paisaje y, a la vez, se complementa con el verdor de la naturaleza. Cuenta con una estructura de acero y está cubierta con un tipo de cedro denominado shingles, que se desplaza sobre la Villa Surrey en Winterfold, Inglaterra. Su cubierta está compuesta por tejas ovaladas que se superponen y tienen la función de cambiar de eje para proteger al usuario de los elementos externos, sin aislarlo completamente.

gilesmiller.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.