07 noviembre 2025
Four Seasons Resort Tamarindo: Lujo sustentable en la Costa Alegre
En la reserva natural de la Costa Alegre en Jalisco, el Four Seasons Resort Tamarindo emerge como un ejemplo de arquitectura vinculada a la naturaleza, la artesanía y el lujo moderado.
Ubicado en la región de Costalegre, Jalisco, el resort se asienta en una reserva privada que abarca más de 1 200 hectáreas, de las cuales únicamente el 2 % ha sido intervenido.
La topografía dramática —acantilados que caen hacia el Océano Pacífico, selva tropical y playas vírgenes— define el carácter del lugar.
En este contexto, el diseño arquitectónico y los materiales se seleccionaron para integrarse al entorno, en lugar de imponerlo. La fusión de madera, piedra y concreto en tonos arena refuerza esa intención de armonía.
Artesanía mexicana y materiales con identidad
El proyecto reúne nueve años de colaboración entre diseñadores, arquitectos y artesanos mexicanos. Esto se materializa en los interiores, piezas decorativas, textiles y mobiliario hechos a mano que reinterpretan las tradiciones locales. Por ejemplo, se emplean maderas locales, textiles artesanales y detalles en mobiliario que hacen alusión a la herencia mexicana.
Asimismo, la ambientación y los materiales del resort hacen eco del paisaje: tonos terrosos, texturas naturales y grandes ventanales para maximizar la conexión interior-exterior.
Programa arquitectónico y experiencia de hospedaje
El resort cuenta con 157 habitaciones —muchas de ellas con alberca privada o vistas al acantilado—, tal como indican fuentes de la cadena.
El lobby, diseñado para impactar, recibe al visitante con vistas abiertas al océano y una obra Wirrarika denominada “Lluvia de estrellas”, que se convierte en pieza simbólica de bienvenida y de vínculo entre el entorno y la experiencia de hospedaje.
En términos de amenidades, el resort incluye restaurante(s), spa, gimnasio, espacios para jóvenes y niños, y una gran variedad de actividades en la reserva – senderismo, naturaleza, vistas al mar.
Arquitectura responsable y lujo consciente
El desarrollo se presenta como ejemplo de “lujo bajo impacto”: se preserva la mayor parte del terreno, se promueven recorridos por la naturaleza, y la infraestructura está diseñada para convivir con el entorno, no para competir con él.
Al intervenir sólo el 2 % de la reserva, el proyecto reafirma una estrategia de mínima huella, al mismo tiempo que ofrece un nivel de confort alto y diferenciador.
Por qué este proyecto merece el Premio Noldi Schreck
El galardón en la categoría Hotel Gran Turismo del Premio Noldi Schreck 2025 reconoce proyectos que integran diseño arquitectónico de alto nivel, relevancia cultural, contexto territorial y calidad de ejecución. En este caso:
-
Inserción rigurosa en el paisaje natural sin sacrificar presencia arquitectónica.
-
Uso de materiales y artesanía local como elemento de identidad.
-
Programa amplio de lujo que atiende a la experiencia del huésped sin perder el vínculo con el entorno.
-
Compromiso manifiesto con la sostenibilidad y la conservación, factores cada vez más valorados en la arquitectura contemporánea.
Así, el Four Seasons Resort Tamarindo destaca como una referencia contemporánea de hotelería de lujo integrada a su contexto mexicano.