10 noviembre 2022

Fallece a los 98 años Agustín Hernández Navarro

El arquitecto Agustín Hernández, creador de obras emblemáticas en el país, falleció este jueves a la edad de 98 años.

Por: Redacción

Fotos: Felipe Luna

Agustín Hernández, considerado por muchos como “el último gran arquitecto moderno de México” falleció a los 98 años de edad según han confirmado fuentes cercanas.

 

Hernández es uno de los exponentes de la llamada arquitectura emocional, que fusionaba las enseñanzas de la Bauhaus con elementos prehispánicos junto a otros nombres como Mathias Goeritz o Luis Barragán. Su gran proyecto más recordado es el Heroico Colegio Militar (1976), un recinto inspirado en la ciudad zapoteca de Monte Albán.

 

 

Ganador del Premio Noldi Schreck a la trayectoria en 2017, el arquitecto mencionaba durante la ceremonia de premiación encabezada por Greta Arcila, directora y Fundadora de Glocal Design Magazine que su “camino siempre ha sido el de buscar la originalidad, lo desconocido y de provocar sorpresa. Eso es creatividad. No podría repetirme porque no creo en los estilos. El estilo existía y era justificado cuando había un sólo sistema constructivo, un sólo material, pero ahora tenemos una gran cantidad de sistemas y de materiales para crear”.

 

Agustín Hernández fue creador de obras icónicas, como la Casa de Amalia Hernández (1971) que proyectó para su hermana bailarina y fundadora del Ballet Folklórico de México; su propio Taller de Arquitectura (1975) de una monumental composición y que toma la idea de la figura de un árbol; el Heroico Colegio Militar (1976) que se inspira en las zonas arqueológicas de Monte Albán, Oaxaca y Teotihuacán, y el Monumento Magno al Ejército Mexicano (2015), una escultura que conmemora la firmeza y las labores de las Fuerzas Armadas a lo largo de 100 años.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.