11 noviembre 2022

La arquitectura de Agustín Hernández en 5 obras emblemáticas

Presentamos 5 obras trascendentes del fallecido arquitecto Agustin Hernández, “el último gran moderno mexicano”.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Taller Agustín Hernández | Archivo Glocal

El pasado 10 de noviembre falleció a los 98 años de edad el arquitecto Agustín Hernández (Ciudad de México, 1924-2022), considerado por muchos como “el último arquitecto moderno mexicano”.

Sus obras fueron concebidas como proyectos escultóricos, más que arquitectónicos. Y su legado queda registrado en distintas partes del país como una muestra de la sincronía entre bases de arquitectura moderna y un trabajo de investigación histórica sobre formas y conceptos precolombinos.

Desde su propio Taller de Arquitectura, hasta obras más recientes como el Edificio Corporativo Calakmul, las obras de Agustín Hernández son un referente de la labor profesional del arquitecto. Aunado a su basta trayectoria como arquitecto se le recordará también como académico.

Su creatividad también llegó a la poesía —como lo dejó ver en la entrevista realizada con motivo a la entrega del Premio Noldi Schereck a la Trayectoria en 2017— que, junto con la escultura, siempre fueron referentes a la hora de ejecutar sus proyectos.

A manera de homenaje, presentamos una selección de 5 de sus obras más emblemáticas

 

 

Taller de Arquitectura | Ciudad de México | 1970

Agustin Hernandez arquitectura

La concepción de formas prehispánicas y las estructuras suspendidas en el aire fueron algunos de los símbolos más destacados en la obra de Agustín Hernández. El proyecto realizado para la creación de su propio Taller de Arquitectura y residencia particular conlleva la perfección de ambos conceptos.
La obra se encuentra en un contexto boscoso enclavado en la Ciudad de México donde estructura, forma y función toman forma.

 

Casa Amalia Hernández | Ciudad de México | 1971

Agustin Hernandez arquitectura

La bailarina —y hermana del arquitecto— Amalia Hernández fue un pilar fundacional del México contemporáneo al llevar los bailes y la cultura de la danza folklórica nacional a todo el mundo. Además de construir el edificio para el Ballet folklórico, también realizó un proyecto residencial para su hermana. La obra busca la concepción de los espacios desde la geometría aplicados a una vivienda familiar.

 

Heróico Colegio Militar (en colaboración con Manuel González Rul) | Ciudad de México | 1976

Con un pasado castrense de personajes destacados sobre todo durante el periodo revolucionario, el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones del Heroíco Colegio Militar reconectó al arquitecto con su pasado familiar. El proyecto es un gran ejemplo de la inclusión de formas y conceptos prehispánicos de ciudades míticas como Teotihuacán o Monte Albán, en Oaxaca. Al inaugurarse, en 1976, el proyecto fue uno de los más grandes realizados hasta ese momento con más de mil metros cuadrados de construcción.

 

Centro Cooporativo Calakmul | Ciudad de México | 1994

 

Ubicado en Santa Fe —uno de los vecindarios más nuevos de la Ciudad de México—, el Edificio del Corporativo Calakmul es una pieza escultórica y arquitectónica diseñada por Hernández en 1994, que marcó el inicio de una serie de construcciones vanguardistas y emblemáticas en la zona.

 

Monumento al Ejército Nacional Mexicano por el Centenario de su fundación | Ciudad de México | 2015

Agustin Hernandez arquitecto

2015 marcó el festejo del primer centenario de la creación del Ejército Mexicano moderno y, tras haber consagrado su profesión arquitectónica con la proyección y construcción del Heroíco Colegio Militar, Agustín Hernández fue designado para construir un monumento en el Campo Marte de la Ciudad de México. 

 



Design Films


Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»
En esta edición: Revisamos proyectos urbanísticos para el espacio público en México y el mundo. | Platicamos con empresarias, diseñadoras y arquitectas que le dan forma a la creación de espacios a nivel nacional. | Además: ZONAMACO 2023 y Maison & Object 2023. Encuéntrala en puntos de venta o suscríbete (suscripciones@glocal.mx)