30 marzo 2021

Espacios flexibles dentro del concepto interior: WorkLifeSpace en el Apartimentum

El estudio multidisciplinario Besau-Marguerre con sede en Hamburgo crea un concepto de diseño de interiores pionero para el nuevo ‘WorkLifeSpace’ en el Apartimentum de Hamburgo.

Por: Redacción

Fotos: cortesia despacho

 

En el nuevo y moderno edificio con una histórica fachada guillermina que data de 1906, el estudio de diseño con sede en Hamburgo trabajó junto con Vitra para crear un innovador espacio de vida y trabajo de 225 m² que se extiende por dos pisos. La tarea central fue diseñar espacios flexibles que se puedan utilizar como áreas privadas y públicas.

 

Studio Besau-Marguerre recibió el encargo del especialista en obras nuevas Michael Trautmann para crear un concepto interior que se corresponda con la arquitectura del edificio Apartimentum y cumpla con los requisitos de la obra nueva y la vida moderna.

En el centro de su concepto interior se encuentra el gran espacio habitable, que no solo conecta los dos pisos del dúplex, sino que también permite un diseño flexible para diferentes ocasiones, tanto públicas como privadas. Aquí se crean diferentes espacios de comunicación, desde la clásica situación de comedor o reunión, hasta entornos de taller para grupos pequeños, hasta situaciones de conferencias pequeñas. El espacio puede reconfigurarse de forma rápida y flexible y adaptarse a las necesidades actuales.

 

Para el mobiliario, el dúo de diseñadores con sede en Hamburgo colaboró ​​con el reconocido fabricante Vitra y seleccionó muebles que promueven intercambios informales, abiertos y productivos.

 

besau-marguerre.de

vitra.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.