01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Yuri Zagorin | CANADEVI

La ciudad requiere el tipo de vivienda que la gente pueda pagar, que esté dentro de sus posibilidades económicas y cerca de sus centros de trabajo, escuelas, centros de entretenimiento, etc.

Por: Redacción

Fotos: Retrato Pinhole + Cortesía CANADEVI

Si algo detonó la crisis sanitaria fue el hecho de evidenciar la necesidad de cambiar la forma en que las ciudades crecen. Es un tema que tenemos que afrontar porque nos conviene; porque la vivienda también es parte de la solución para hacer ciudades más vivibles, más humanas, más prósperas y más resilientes”, puntualiza Yuri Zagorin, director general de ZD + A y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Yuri Zagorin explica que “el panorama del desarrollo de vivienda en la Ciudad de México venía complicándose desde antes de la pandemia por Covid-19: había un encarecimiento del suelo; una sobretramitación que hacía muy costoso la compra de una casa nueva; estábamos haciendo viviendas que nadie podía pagar o que pocos podrían pagar, etc. (…) cuando lo que necesitamos es pensar en distintos esquemas –como vivienda en renta, subsidios, desarrollos de programas como co-living y la participación del sector público y privado– para construir vivienda más asequible para la sociedad”.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista en la edición impresa de Glocal 68.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.