22 diciembre 2020

Dejando huella en el horizonte de Quito: Unique

Uribe Schwarzkopf y el estudio de arquitectura Carlos Zapata Studio presentan su primer proyecto juntos: Unique, un edificio escultórico y llamativo que está preparado para convertirse en un nuevo punto culminante del horizonte de Quito.

Por: Redacción

Fotos: cortesía despacho

En el extremo norte del parque La Carolina, un espacio verde en el dinámico centro urbano de la ciudad de Quito, Ecuador, Zapata diseñó el edificio para que pareciera luminoso, aireado y poroso, adoptando las cualidades naturales del gran cielo abierto de Quito acunado en las montañas de los Andes.

 

Un área común de tres pisos en el punto medio del edificio, que cuenta con una piscina y un salón al aire libre, rompe la estructura en combinación con los jardines verticales, cada uno permitiendo que el cielo y la tierra invadan el imponente edificio de 24 pisos.

 

Unique, un edificio de apartamentos de 99 unidades tiene una ubicación central en el corazón de un próspero distritometropolitano y recreativo cerca del parque La Carolina, que ofrece amplios espacios verdes, distritos comerciales y excelentes bares y restaurantes.

El Metro que pronto estará terminado, la primera línea de tránsito subterráneo de Quito, tendrá una estación clave ubicada a pocos pasos del edificio, aumentando su accesibilidad desde y hacia los diferentes sectores de la ciudad.

 

Utilizando principalmente vidrio para la fachada más paneles de aluminio, el pliegue escultórico del edificio refuerza su estética contemporánea al tiempo que brinda a cada unidad vistas impresionantes de cada rincón de Quito.

 

“Como nuestro primer edificio residencial en Ecuador, nos inspiramos en el entorno geográfico particular de Quito: los valles circundantes y las montañas y volcanes de los Andes, las concurridas calles de la ciudad y los amplios espacios verdes”, señaló Carlos Zapata.

 

cz-studio.com

uribeschwarzkopf.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.