28 junio 2018

Colonia Suiza Italiana por jones | haydu

El vestíbulo del Italian Swiss Colony Building , diseñado por jones | haydu architects fue premiado por el American Institute of Architects ‘San Francisco.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

El Italian Swiss Colony Building  (Colonia Suiza Italiana), diseñado originalmente por Hemenway y Miller y construido en 1903, fue remodelado y reutilizado como edificio de oficinas a principios de los años 80 como parte del desarrollo de Levi’s Plaza.

Considerado un monumento histórico de San Francisco, la fachada exterior y la estructura del edificio están protegidas por pautas de preservación.

El lobby existente para el edificio está escondido en el interior del lote, en la esquina más interna del edificio. Además, el vestíbulo se oscureció aún más detrás de una bahía abierta de la esquina de la construcción. Ya no es un campus para un inquilino, el Plaza ha necesitado nuevos lobbies en muchos de sus edificios a lo largo de los años.

El objetivo del proyecto era proporcionar una mayor presencia para las grandes y variadas empresas que se mudaban a los edificios de esta construcción. Para hacerlo, el plan de lobby se extiende hacia la bahía exterior. Dadas las limitaciones históricas del edificio, las nuevas bahías se llenaron con escaparates estilo  tradicional / histórico.

La presencia del vestíbulo comienza con una inserción muy moderna: las marquesinas planas se extienden desde las puertas y continúan hacia el vestíbulo, abatiéndose para crear el mostrador de recepción principal.

Las marquesinas son una mezcla de material histórico (bronce oscurecido en la fascia, donde es más visible) y nueva tecnología (elegante iluminación con tira de LED). Las formas atraen a los visitantes a un rincón interior que de otro modo sería indescriptible. Debido a su ubicación oscura, la iluminación artificial se convirtió en un tema constante de este diseño, que culminó en el faro principal, una base retroiluminada en la recepción. El techo de madera ipe proporciona un cálido contraste con la estructura de acero y hormigón recientemente expuesta del edificio (restos de una mejora sísmica), mientras se trabaja en armonía con el ladrillo histórico expuesto. El tema se repite en la parte más interna del vestíbulo, donde se encuentran los ascensores.

La remodelación de este proyecto va muy acorde a la filosofía del estudio de arquitectura y diseño jones | haydu; se centra en una especificidad en cada problema de diseño y solución. Además, fomenta ideas y conceptos informados por la naturaleza única del cliente, el sitio y el programa. Se esfuerza por unificar la invención estética, la sensibilidad funcional, la responsabilidad social y ambiental y la realidad económica, en lugar de imponer un estilo unificado sobre el usuario y las circunstancias.

 

La construcción marca un nuevo triunfo para jones | haydu,  pues el American Institute of Architects San Francisco le otorgó un cuarto premio por este diseño.

joneshaydu.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.