28 julio 2025

Children’s Library: diseño lúdico para el aprendizaje

Children’s Library de Studio Vapore reinventa la biblioteca escolar como un espacio inmersivo e interactivo que estimula la imaginación infantil mediante color, juego y diseño.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Wu JianQuan

Una biblioteca para explorar, imaginar y jugar

Children’s Library, diseñada por Studio Vapore en Pekín, China, transforma la idea tradicional de una biblioteca escolar en una experiencia tridimensional donde los cuentos infantiles se vuelven espacio. El proyecto rediseña la biblioteca de la Western Academy of Beijing con un enfoque que integra literatura, color, juego y aprendizaje en un entorno inmersivo.

Un viaje sensorial a través del diseño

Inspirada en relatos clásicos de todo el mundo, Children’s Library rompe con el modelo estático de las bibliotecas silenciosas. El espacio integra elementos como tubos susurrantes, periscopios, plataformas de bambú y cabañas para fomentar la interacción y el descubrimiento. Cada rincón invita a la exploración desde la curiosidad infantil.

Arquitectura que narra cuentos

El diseño convierte la biblioteca en un libro abierto, donde la arquitectura misma cuenta historias. La torre de inspiración tibetana para narración de cuentos es el corazón del proyecto: un espacio simbólico que promueve la lectura como un acto colectivo y emocional. Las formas del techo evocan la arquitectura tradicional china, reforzando el vínculo con la cultura local.

Color como lenguaje emocional

La paleta cromática se inspira en los templos tradicionales chinos, incorporando tonos salmón, rojo, azul y dorado. Esta selección no solo estimula visualmente, sino que enriquece la experiencia emocional de los niños al crear un entorno acogedor, vibrante y simbólicamente poderoso.

Un nuevo modelo de biblioteca escolar

Children’s Library es más que una renovación espacial: es una declaración sobre cómo el diseño puede transformar la educación. Pensada para niños entre 6 y 12 años, esta biblioteca estimula el pensamiento creativo, el juego colaborativo y el aprendizaje multisensorial. Es, sin duda, un ejemplo de cómo la arquitectura puede convertirse en una herramienta pedagógica.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.