19 septiembre 2023

Casa Rincón | Zistema | CDMX, México

Casa Rincón facilita una transición gradual entre la atmósfera íntima de un espacio doméstico y la agitada rutina de la vida urbana.

Por: Redacción

Fotos: Alan Isaac Garcí

Casa Rincón posee materialidad neutra y geometría pura. Está rodeado por un jardín de perímetro irregular, lo que facilita una transición gradual entre la atmósfera íntima de un espacio doméstico y la agitada rutina de la vida urbana.

 

 

El acceso principal exterior es independiente, y gracias a la curvatura de uno de sus muros invita y da la bienvenida a quien ingresa. Al cruzar este umbral, la primera imagen que encontramos es la de un guayabo japonés, y como telón de fondo una fachada de arcilla blanca que enmarca su silueta.

El bloque principal se levanta sobre un cuadrado de nueve por nueve metros y se eleva en tres niveles formando un cubo. A su vez, cada nivel se divide en tres módulos, el primero alberga los usos principales, el segundo alberga los espacios complementarios y el tercero contiene el área de servicios, optimizando así la mejor orientación de los espacios de uso más común.

El acceso principal de Casa Rincón se realiza a través de un vestíbulo, un vestíbulo que sirve como lugar de transición antes de acceder a la vivienda. En este módulo de servicio orientado al norte, también se encuentran las escaleras y un medio baño, que brindan una barrera climática y sonora para proteger los espacios domésticos. A un lado se encuentra la zona de sala y comedor, mientras que en el tercer módulo se encuentra la cocina, sin tabiques, orientada al oeste, y el comedor. Esta distribución aporta mayor amplitud y practicidad en el uso de los espacios.

En el primer nivel encontramos el family room con terraza, un espacio abierto que aprovecha la conexión con el paisaje del jardín, promoviendo así que la convivencia no se limite a momentos de ver televisión, sino que pueda permitir la interacción y el desarrollo. de otras actividades en cualquier momento del día. A su vez, el módulo secundario cuenta con un dormitorio y el módulo de servicio que contiene el cuarto de pilas, un baño completo y nuevamente la escalera, que nos permite continuar el recorrido al siguiente nivel habitable.

En el segundo nivel hay otras dos habitaciones. El módulo principal cuenta con un dormitorio con walk-in closet y terraza, y ventanales orientados al sur para aprovechar la calidez de esta disposición. Mientras tanto el módulo secundario contiene otro dormitorio con las mismas características que el del nivel anterior. Finalmente, el módulo de servicio cuenta con dos baños; uno similar al del primer nivel y otro con bañera para el dormitorio principal.

Luego de este recorrido, es posible notar que en cada nivel, las vistas se dirigen hacia diferentes direcciones, logrando la interacción constante entre el interior y el exterior. Con estos sutiles cambios de enfoque y luz, Nook House consigue generar una experiencia dinámica en continua relación con la naturaleza.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.