28 septiembre 2022

Casa Mason: identidad tradicional y autóctona

Casa Mason es una renovación a cargo de Estudio NVDS, se trata de inmueble que estuvo abandonado cuyos propietarios decidieron dar un nuevo aire.

Por: Redacción

Fotos: Ignacio Rodríguez, Miguel Ángel Rosas, Estudio NVDS

Casa Mason es proyecto de renovación data de hace 20 años, el hilo conductor fue hacer una intervención de un estilo “californiano”.  Por lo que el Estudio NVDS fiel a su principio de no-escenografía y no-romanticismo-explícito, decidió reinterpretar la propuesta en su totalidad y conjugar los espacios existentes con una solución más introvertida y discreta, provocando un viraje en su materialidad e intención original.

 

Casa Mason 1

 

La obra mostraba una fachada enrejada que negaba una posible división entre la estancia y la avenida principal de alto tráfico vehicular, así como elementos y columnas escenográficas sin vocación estructural. Es por ello que se optó por sustituir dichos elementos; las rejas fueron reemplazadas por un muro que generaba privacidad al interior de la casa, y las columnas y estructuras falsas del domo interior fueron eliminados y reemplazados por una cúpula sutil capaz de traer luz dentro del oscuro centro de la casa. Las columnas del portón hacia el jardín comprometían las proporciones de la estancia, así como la imagen del jardín principal, por lo que se extendió la terraza y se sustituyeron las columnas cilíndricas de concreto por perfiles de acero que envejecerían dignamente con la casa.

 

 

En lo que respecta ala materialidad l eje rector fue el barro blanco de la localidad. Alineado a este se propusieron materiales similares como cemento pigmentado-rosado para el acabado exterior, canteras locales claras, gravas, concreto pigmentado-amarillo para el interior y madera de pino natural en espacios especiales. Desde la herrería hasta los muebles de concreto precolado rojo, la casa es artesanal en todos sus rincones.

 

 

Por otra parte, grandes claros de vidrio compensan el carácter rústico de los materiales sólidos para recordar su temporalidad en el seno del siglo XXI y permiten al interior tener un diálogo permanente con sus generosos jardines exteriores. Con materialidad, solidez y transparencias puntualmente administradas se permiten nuevos remates; remates que hablen de un nuevo lenguaje que prioriza la jardinería sobre el estilo sobrio de la construcción, remates que invocan recuperación de la experiencia humana sobre la arquitectura como objeto-imagen.

 

 

Casa Mason, según describen desde el estudio creador, “es un ejercicio de encuentro entre la sobriedad de la arquitectura moderna hereditaria de lo sencillo y lo diáfano, en comunión con el collage obligatorio de la postmodernidad y su continua búsqueda de identidad. Se nota, por un lado, la identidad como sugerente en los materiales locales que coquetean con lo tradicional y autóctono, escapando a lo trillado. Por el otro, la postmodernidad se juega en la sobriedad de las formas y la complexidad del fondo; la liquidez amorfa y sutil que problematiza, pero proporciona el claro de nuevas posibilidades de mexicanidad”.




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.