16 enero 2023

Casa Maiora | Studio Andrew Trotter | Italia

Casa Maiora, proyecto ubicado en Italia, muestra una arquitectura simple mediante la cual genera un ambiente de ligereza y tranquilidad, con una materialidad local. La obra a cargo de Studio Andrew Trotter, es un guiño de respeto a la paleta de colores de la zona.

Por: Redacción

Fotos: Salva López

El proyecto Casa Maiora  proyecto fue el primer escape de Studio Andrew Trotter de los edificios abovedados blancos, tan típicos de Puglia. Dicho esto, el Estudio no se fue muy lejos en busca de inspiración: en las villas de la costa, con sus grandes columnatas, y las paredes que fueron pintadas con un tono tierra con un lavado de cal hecho por un artesano local, como lo habrían hecho hecho en los siglos pasados.

 

 

  Al ser una casa para la familia, y para ser alquilada, la vida de verano al aire libre y la conexión con la naturaleza circundante ocupaban un lugar destacado en la lista de deseos del cliente. La gran terraza, cubierta de caña gruesa, que recuerda a los zocos de Marrakech, ofrece mucha sombra para el sol de verano, el lugar perfecto para relajarse, almorzar o tomar una siesta por la tarde. Al entrar en la casa, se siente como una villa ubicada en lo alto de sus terrazas amuralladas, orgullosa en una colina. Una declaración arquitectónica, con la simplicidad en su núcleo.

Casa Maiora: destacando la materialidad local

Mientras que en el interior, los grandes espacios abiertos están rodeados de ventanas para capturar las vistas y permitir que el sol de invierno entre y caliente la casa, por lo que se necesita un mínimo de aire acondicionado. El cálido tono terroso continúa en el interior, y una combinación de muebles empotrados y antigüedades locales decoran los espacios. Prevalece un aire de ligereza y tranquilidad.

 

Áreas y descripción de materiales. La cocina se diseñó con varios nichos para ser utilizados como almacenamiento y una gran isla, para lo cual se diseñó una tapa de terrazo a medida creada por un artesano local. Los baños estaban equipados con lavabos hechos a medida y de fabricación local diseñados por el estudio. Para cubrir las zonas húmedas se utilizó cocciopesto.

 

En cuanto a los materiales, la casa fue construida con tufo, la piedra arenisca local. Se colocó una hermosa piedra caliza con diferentes tonos de verde y amarillo en todo el interior de la casa, y se usó un lavado de cal rosa en polvo completamente natural para pintar las paredes interiores y exteriores.

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.