08 septiembre 2023

Casa Chacakul | 0studio Arquitectura | Chacala, Nayarit

Casa Chacakul de 0studio Arquitectura surge de una materialidad natural con lo que se transmite al usuario sentido de libertad y conexión con el entorno.

Por: Redacción

Fotos: César Belio

Al ubicarse dentro de un predio con las características únicas del bosque tropical, Casa Chacakul se concibe bajo un trazo lineal, articulado por un puente que actúa como conexión entre las dos únicas volumetrías diseñadas en el sitio y que contienen en su totalidad el programa solicitado por el cliente, dividiendo el área pública en planta baja y el área privada en planta alta. 

 

 

 

El proyecto se debía desarrollar respetando obligatoriamente los grandes árboles del lugar. De esta manera era importante que la edificación se mimetizara con el entorno sin perder su protagonismo, y que al recorrer el lugar se sintiera que el residencial pareciera un elemento más del sitio.  

 

 

El resultado es un proyecto simple y sincero, que muta a cada hora del día gracias a las luces y sombras naturales generadas por la vegetación monumental que rodea la zona.  

 

 

Casa Chacakul está envuelta por materiales naturales de la región. Sus muros se pigmentaron para potencializar las texturas y, a su vez,  para simular la coloración de los arbustos que le abrazan, esto para diluirse progresivamente con su alrededor.  

 

 

El objetivo principal de Casa Chacakul, es transmitir al usuario un sentido de libertad y conexión con la naturaleza, imponiendo recorridos al aire libre así como áreas de flexibles de encuentro que se acoplen al contexto natural, creando en cada uno de los espacios, una experiencia de laxitud y contemplación hacia lo que le rodea.  

0studio.net 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.