21 octubre 2025

Casa Akama: diálogo entre arquitectura, agua y paisaje

En Villa de Álvarez, Colima, Casa Akama de Di Frenna Arquitectos se levanta entre palmas y espejos de agua como una oda al paisaje. Con materiales honestos y espacios que respiran, la casa borra las fronteras entre interior y exterior, permitiendo que la naturaleza marque el ritmo de la vida cotidiana.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Lorena Darquea

Arquitectura que respira

La llegada a Casa Akama está enmarcada por la presencia serena de un árbol monumental. Su altura y su edad imponen una pausa antes de cruzar el umbral: obliga a mirar hacia arriba, a reconocer el tiempo que lo habita. A su costado, el primer cuerpo de agua refleja la luz cambiante y el movimiento de las ramas, introduciendo una secuencia que se repetirá a lo largo del recorrido: el agua como pausa, como espejo y como hilo conductor.

El acceso principal se abre en una doble altura amplia y luminosa. Su estructura permite que la vegetación y la sombra se filtren libremente, como si la casa prefiriera convivir con el paisaje antes que imponerle límites. Los muros de concreto aparente, con su textura enduelada y porosa, revelan el proceso constructivo y responden con naturalidad al clima cálido de Colima.

Espacios que fluyen

Un puente suspendido atraviesa el vacío central y conecta las habitaciones del nivel superior. Bajo él, el recorrido se amplía hacia la sala, también en doble altura, donde las vigas de acero negro marcan la estructura y los ventanales multiplican la luz, el follaje y el movimiento exterior. La arquitectura renuncia a separar lo interior de lo exterior: ambos se confunden, se reflejan y se complementan.

En planta baja, la casa se despliega en dos alas. De un lado, la cocina y la terraza se integran con el jardín sin jerarquías ni transiciones rígidas. Del otro, la habitación principal se reserva un espacio más íntimo, con acceso directo al jardín y a la alberca, el mayor cuerpo de agua del conjunto.

Rodeada de palmas, la alberca se convierte en un refugio tranquilo donde el sonido del agua y el movimiento de las hojas crean una atmósfera serena, casi suspendida en el tiempo.

Un paisaje habitable

En el nivel superior, el puente distribuye tres habitaciones y una sala común, todas con terrazas orientadas hacia el paisaje. Desde allí, la vista se filtra entre las copas de los árboles y el sonido del entorno se cuela suavemente, generando una conexión constante con la naturaleza.

Los materiales juegan un papel esencial en esta relación equilibrada. El concreto gris cede protagonismo al verde del entorno; el acero une y sostiene sin imponerse; el vidrio amplifica la luz y la presencia exterior; la piedra ancla la construcción al terreno, y la madera introduce la calidez necesaria para equilibrar el conjunto.

En armonía con su entorno

Casa Akama está concebida para convivir con el clima, la luz y el paisaje. Su diseño sabe abrirse para recibir la brisa o cerrarse para ofrecer refugio. En cada gesto arquitectónico hay una conversación silenciosa con el entorno, una invitación a habitar el espacio con calma y sin prisa.

Ubicada en el Fraccionamiento Las Parotas, en Villa de Álvarez, Colima, y con una superficie construida de 668 m², esta obra de Di Frenna Arquitectos —realizada en 2024— es una síntesis de sobriedad, naturaleza y equilibrio: una casa que no busca dominar su entorno, sino coexistir con él.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.