19 diciembre 2020

Café discoteca: Horo Lighting de Masiero por Pierre Gonalons

La temática de la colección Horo Lighting de Masiero, creada por Pierre Gonalons, se refugia en la ambientación de una discoteca para la nueva tienda de café Rupture en París.

Por: Redacción

Fotos: Stephan Juillard

Para el proyecto de la nueva tienda de vinilos y café en París, Rupture ha dado carta blanca a Pierre Gonalons, arquitecto e interiorista que, más que seguir un concepto definido, prefirió seguir el espíritu auténtico del lugar y su historia, inspirado en la legendaria Droguería Saint Germain; cuya historia parte en los años sesenta en París, siendo simultaneamente un bar, restaurante, tabaquería y emporio.

 

Rojos, rosas, dorados, patrones circulares y superficies brillantes son los leitmotiv del proyecto, como para recordar colores y atmósferas de una discoteca. El diseño longitudinal del lugar está marcado por dos columnas de base cuadrada, que idealmente separan el espacio de la barra del área de la mesa.

Paredes rosa ‘bebé’ y rosa suave, sobre un parqué pintado, contrastan con el techo completamente cubierto con azulejos cuadrados originales de los años treinta en vidrio negro facetado.

 

Los vinilos en oferta se exhiben en estuches de madera rosa en las paredes y las cortinas de terciopelo rojo; actúan como cortinas de privacidad desde la ventana de la calle, así como el terciopelo rosa y rojo que cubren los sillones redondos ‘All Around’ diseñados por Pierre Gonalons para Paradisoterrestre Editions de Bolonia. La tapa redonda de las mesas negras está reflejada.

 

El espacio está completamente iluminado por la colección ‘Horo’ de Masiero, diseñada por Pierre en 2020, caracterizada por un marco redondo de latón cepillado y un difusor de cristal prisma.

 

masierogroup.com

pierregonalons.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.