08 septiembre 2017

Anri Sala | Inmersión sonora y visual

Primera exposición a gran escala en México de Anri Sala.

Por: Fotografía cortesía de la Galerie Chantal Crousel, Marian Goodman Gallery, Hauser & Wirth, kurimanzuto, Esther Schipper y Andrea Rossetti

Texto por GLOCAL

El Museo Tamayo presenta la primera exposición a gran escala en México de Anri Sala. Bastará un recorrido por ésta para empaparse de la magia que vive en su obra, reconocida por la cultura contemporánea como una de las más influyentes gracias a la imagen en movimiento que incorpora la música, el sonido y la arquitectura en un mismo significado.

Para esta muestra, Sala definió los diferentes niveles arquitectónicos del recinto como si se tratara de la estructura de una canción para crear diversos ritmos. De ese modo se logró un diseño ideal de las salas que brinda una trayectoria natural y no determinada para los visitantes, quienes podrán sumergirse en las proyecciones, sonidos e imágenes de una forma asombrosa.

Además, es posible observar y sentir los intereses de Sala durante los diferentes momentos de su carrera artística que, a pesar de representar etapas no continuas, pueden pensarse como una sola obra definida por el espacio geográfico, político o musical de cada una de las composiciones.

En total son siete las piezas que incluye la exposición, cinco videoinstalaciones y dos instalaciones. Take Over (2017), donde se contraponen La Marsellesa -himno nacional francés- y La Internacional, la canción más famosa del movimiento obrero; Them Apples (2017), una serie de dibujos realizados a partir de fotografías a manzanas mordidas por 44 individuos que están dispuestos según la partitura del himno de Alemania es una alusipin a las controversias políticas migratorias; Bridges in the Doldrums (2016), que refiere a los interludios del pop, el jazz y el folk de diferentes épocas geográficas; Ravel Ravel (2013) y Unravel (2013), el Concierto para la mano izquierda de Maurice Ravel que evoca los estragos de la Primera Guerra Mundial al ser comisionado por un pianista que perdió la mano derecha en el frente austriaco; Le Clash (2011) y Tlatelolco Clash (2011), que retoman Should I Stay or Should I Go de la banda The Clash, representante del movimiento punk.



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.