03 julio 2017

Agustín Hernández Navarro | Premio a la Trayectoria 2017

Es un placer homenajear a Agustín Hernández Navarro en la próxima edición del Premio Noldi Schreck 2017.

Por: Fotografía archivo Glocal Texto por GLOCAL

Nacido en la Ciudad de México en 1924, Agustín Hernández Navarro es una figura emblemática de la arquitectura mexicana. Su trayectoria lo dice todo, cada obra tiene su huella a través de elementos prehispánicos que hacen de sus proyectos un compromiso real con el país y su historia.

Al egresar de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM su talento arquitectónico comenzó a dar frutos, encontrando una expresión personal que jamás soltó. Actualmente, el arquitecto no deja de sorprender con su sencillez y audacia, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Un ejemplo de su placer por las raíces del pasado de México es la edificación del Colegio Militar, pues para su creación se inspiró en las zonas arqueológicas de Monte Albán, Oaxaca, y Teotihuacán, Edo. De México.

Asimismo, su arquitectura tiene lugar en residencias, dentro de la que destaca Casa Amalia, de su hermana bailarina y fundadora del Ballet Folklórico de México, y Casa Álvarez en 1971; edificios representativos en la ciudad como el Heroico Colegio Militar en 1976, el Proyecto para la nueva Sede del Senado de la República en 2003; el Edificio Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México en 2005, el Monumento al Ejército Mexicano conmemorativo del Centenario de su Fundación en 2015; entre otros.

Lo anterior y mucho más, conforma la razón por la que es para nosotros un placer homenajear a Agustín Hernández Navarro en la próxima edición del Premio Noldi Schreck 2017, en el cual será acreedor al Premio a la Trayectoria.

Si deseas registrar tus proyectos para formar parte de esta gran celebración da click aquí.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.