27 febrero 2017

BBVA Bancomer | Populous

Poco a poco, México se va distinguiendo por sus construcciones sustentables. El Estadio BBVA Bancomer de Monterrey es una muestra clara con su recién certificación LEED Plata.

Por: Texto redacción

Por su sustentabilidad ambiental y los materiales utilizados en su construcción, el Estadio BBVA Bancomer de Monterrey –cuyo diseño estuvo a cargo de la firma multinacional de arquitectura Populous y el despacho mexicano V&FO Arquitectos más una arquitectura de paisaje de Harari Landscape– se ha convertido en el primer inmueble de futbol en el continente americano en recibir la certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) Plata, que otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

Entre las innovaciones energéticas que distinguen a este inmueble y que lo hicieron acreedor a dicha certificación están: 1) Es un edificio inteligente porque el estadio es capaz de gestionar de forma inteligente su instalación eléctrica y controlar los sistemas de iluminación y 2) Se trata de un proyecto de sostenibilidad porque los productos de distribución eléctrica instalados también son totalmente amigables con el ambiente y 100% reciclables.

Sin duda, el trazo asimétrico de este proyecto –que se inspira en la silueta de la maquinaria para elaborar cerveza– responde a los nuevos conceptos tecnológicos en arquitectura moderna. El complejo cuenta con una superficie de 120 mil metros cuadrados y se ubica en un terreno de 25 hectáreas, enmarcando una hermosa vista hacia el espectacular Cerro de la Silla.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.