10 noviembre 2025
Onto Tonalá: Un oasis vertical que redefine la vida urbana en la Roma Norte
El edificio Onto Tonalá, diseñado por CRB Arquitectos, transforma un terreno triangular en la Roma Norte en un ejemplo de arquitectura funcional, sobria y conectada con su entorno. Ganador del Premio Noldi Schreck 2025 en la categoría Vivienda Multifamiliar +500 m², el proyecto combina diseño inteligente, sustentabilidad y una nueva manera de habitar la ciudad.
En el corazón de la colonia Roma Norte, en la intersección de Insurgentes y Tonalá, se levanta Onto Tonalá, un proyecto que replantea la relación entre vivienda, ciudad y habitante. Concebido por CRB Arquitectos, este edificio multifamiliar obtuvo el primer lugar en la categoría Vivienda Multifamiliar +500 m² en el Premio Noldi Schreck 2025, gracias a su capacidad para generar impacto social y económico positivo a través de una arquitectura que privilegia la conexión humana y el equilibrio urbano.
Arquitectura que se adapta al contexto
La forma triangular del terreno fue el punto de partida para un diseño que integra adaptación al entorno, simplicidad y funcionalidad como ejes conceptuales. La fachada, ejecutada en concreto aparente pigmentado en tonos terrosos, exhibe una cuadrícula sobria con ventanales de piso a techo. En la planta baja, columnas inclinadas hacia el interiorabren el edificio a la calle y favorecen la interacción con el entorno.
Espacio público y diversidad habitacional
Más que una vivienda colectiva, Onto Tonalá actúa como un microecosistema urbano. La planta baja alberga dos locales comerciales, un lobby sobrio y una plaza pública que cede espacio a la ciudad, creando un punto de encuentro que extiende la vida del edificio hacia el exterior.
En los niveles superiores, cuatro departamentos por piso —de entre 50 y 54 m²— ofrecen diferentes modalidades de estancia: corta, media o permanente. Esta flexibilidad fomenta la diversidad de usuarios y revitaliza la dinámica social del entorno. En la parte superior, un roof garden con terrazas panorámicas ofrece un respiro verde y vistas abiertas del paisaje urbano.
Sostenibilidad y eficiencia constructiva
El edificio se concibió con una visión sustentable: su estacionamiento exclusivo para bicicletas promueve la movilidad limpia, mientras que la vegetación acompaña el recorrido desde la plaza hasta las terrazas, convirtiendo al conjunto en un auténtico “oasis vertical”.
Las circulaciones verticales, con elevadores panorámicos y escaleras de concreto y acero, optimizan los recorridos y facilitan la ventilación natural. La obra requirió cimentación profunda y un sistema de aislamiento sísmico, completándose en tan solo 18 meses.
En el interior, los materiales —granito, recinto, mármol y madera— se presentan en su estado natural, permitiendo que el tiempo deje su huella y el edificio envejezca con elegancia.
Un nuevo referente en la Roma Norte
Con su escala humana, lenguaje sobrio y atención al detalle, Tonalá 15 se consolida como un hito urbano contemporáneo que celebra la convivencia, la sostenibilidad y la belleza de lo esencial. Una obra que demuestra cómo la buena arquitectura puede transformar, silenciosamente, la experiencia de vivir en la ciudad.
Design Films