21 julio 2025

Pabellón Británico: Geología de la reparación

Concebido como una respuesta al legado colonial, el pabellón británico en la Bienal de Venecia 2025 propone una arquitectura crítica, restaurativa y arraigada en la tierra.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Marco Zorzanello, cortesía de La Biennale di Venezia

Geología de la reparación: arquitectura como acto de restitución

La propuesta curatorial del pabellón británico en la Bienal de Venecia 2025, encargada por el British Council, replantea la arquitectura como una práctica geológica y crítica. Titulada Geology of Britannic Repair – GBR, la instalación reúne siete obras interdisciplinares para abordar las relaciones entre territorio, colonialismo y reparación.

Una colaboración transcontinental

La muestra es resultado de la colaboración entre el estudio keniano Cave_bureau, el escritor británico Owen Hopkins y la académica Kathryn Yusoff. Juntos plantean un recorrido que inicia con Double Vision, un velo compuesto por materiales reciclados de India, Kenia y Reino Unido, instalado en la fachada del pabellón. Esta pieza evoca el desplazamiento de recursos provocado por el colonialismo.

Recorridos sensoriales y geopolíticos

En el interior, La brújula de la tierra contrasta los cielos de Londres y Nairobi el día de la independencia de Kenia. Otra sala reproduce en bronce una cueva africana apodada el “parlamento de los babuinos”, subrayando las huellas de la explotación extractiva en el continente africano.

Diálogos entre historia, paisaje y memoria

Instalaciones como Objects of Repair, del Palestine Regeneration Team, emplean materiales de Gaza para desarrollar estrategias de reconstrucción simbólica. Vena Cava, de Mae-ling Lokko y Gustavo Crembil, reinterpreta los Kew Gardens como archivo del colonialismo botánico.

Una mirada crítica al pasado imperial

La propuesta se completa con dibujos en grafito de Thandi Loewenson sobre la tumba de Patrice Lumumba y una estructura de ratán que representa las cuevas de esclavos de Shimoni. La alineación del pabellón, con una fachada que mira a Reino Unido y otra a Kenia, refuerza su mensaje de restitución histórica.

“La arquitectura puede ser un acto de reparación”, afirma Hopkins, sintetizando la intención política y poética del proyecto.



Design Films

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.