PEDROARTURO: diseño emocional entre técnica y artesanía
El diseño como traducción afectiva
PEDROARTURO traza una práctica que nace desde lo íntimo, lo colectivo y lo técnico. Su obra es una traducción entre emoción y sistema, donde la técnica se convierte en vehículo de sensibilidad. Las piezas desarrolladas desde su taller en Pátzcuaro, Michoacán, encuentran equilibrio entre la manufactura industrial y los oficios tradicionales.

Entre el taller y el hogar
La silla Spring, con versiones en acero y madera, parte de una observación cercana a los talleres mecánicos en México. En su versión metálica, se ensamblan manualmente elementos industriales con acabados sobrios; la versión en madera, más ligera y cálida, apunta a un lenguaje comercial sin perder su narrativa original.

Luz, vacío y cobre
En la serie Estructuras Vacías, el diseñador aborda formas subordinadas como pasamanos o barandales, para asignarles contenido a través de la luz. El cobre perforado a mano, con herramientas improvisadas, dialoga con estructuras de acero en luminarias escultóricas que transforman el espacio aún apagadas.

Bordar la potencia
Pistones es una pieza textil que resignifica símbolos mecánicos a través del bordado. Flores dibujadas a lápiz dentro de la silueta de un pistón fueron bordadas a mano por artesanas de Tzintzuntzan, Michoacán. El resultado es un textil meditativo y profundamente emocional, tejido en telar de pedal y ensamblado con estructura metálica.

Diseño con raíz colectiva
PEDROARTURO propone un diseño en red, donde cada pieza es una conversación entre técnicas, materiales y saberes. Su enfoque celebra la colaboración y enaltece la calidad del diseño hecho en México.
Design Films
