15 junio 2025

SNTE S60: Reactivación urbana por Graus, VDG y Kiosko

Por: Redacción Glocal

Fotos: LGM STUDIO

Reactivación urbana SNTE S60

Ubicado en el norte de la Ciudad de México, el proyecto SNTE S60, diseñado por Graus, VDG y Kiosko, transforma una nave industrial de los años 60 en un espacio institucional contemporáneo. Concebido como un ejercicio de reactivación urbana, el inmueble cobra nueva vida al convertirse en la sede operativa del sindicato, con un enfoque arquitectónico eficiente, sustentable y representativo.

Un nuevo vínculo con el entorno

La propuesta redefine el acceso principal al edificio desde la calle secundaria, generando una plaza de ingreso con escalinata que articula la relación con el contexto urbano. El programa se distribuye estratégicamente: en planta baja se encuentran las áreas públicas como auditorio, aulas, cafetería y consultorios; mientras que en la planta alta se ubican las oficinas y espacios colaborativos, promoviendo eficiencia y transparencia.

Estrategias técnicas sustentables

Uno de los mayores desafíos fue la rehabilitación de la cubierta original. La solución consistió en un sistema multipanel de dos pulgadas, mejorando el aislamiento térmico y acústico sin modificar la estructura. Tragaluces y patios internos optimizan la iluminación natural y reducen el uso de sistemas artificiales.

Un foro abierto en el corazón del proyecto

La escalinata central funciona como espacio de encuentro e interacción entre usuarios. El diseño apuesta por una mezcla equilibrada entre espacios cerrados y abiertos, utilizando materiales como concreto, madera y celosías para consolidar el carácter institucional del edificio sin perder flexibilidad funcional.

Arquitectura como agente de transformación

Más allá de una rehabilitación física, SNTE S60 representa un modelo replicable de recuperación arquitectónica con bajo impacto ambiental. El edificio se convierte en un nodo activo dentro de su comunidad, consolidando una nueva identidad espacial para el sindicato.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.