27 noviembre 2024

Glocal 80 | Vivir en la montaña: residencia en Park City por Pascal Arquitectos

La idea inicial para diseñar esta residencia partía de construir “una cabañita en las montañas”, lo cual paso a paso se fue transformando en “una gran mansión”.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Doug Burke

Esta residencia, ubicada en un terreno de 5 acres en la ladera de una colina con vistas a las montañas de Park City, es un logro arquitectónico que busca fusionar comodidad, lujo y sostenibilidad en armonía con su entorno natural. Con una superficie construida de 2,000 m2 distribuida en un nivel y medio, la casa se integra con la naturaleza que la rodea, aprovechando al máximo las vistas y la luz natural.

 

«Conocimos a esta familia desde hace mas de 25 años en Dallas cuando íbamos a comprar muebles; ellos son proveedores de mobiliario para oficina y nosotros eramos sus clientes, un día llegaron y nos dijeron: “ahora vamos a cambiar los papeles, nosotros vamos a ser sus clientes y ustedes nuestros proveedores y queremos que nos hagan un proyecto para una “cabañita en la montaña”. Después, cuando comenzamos a platicar sobre sus necesidades para la “cabañita”, la escala del proyecto cambió al de una “gran mansión”», platica Gerardo Pascal, fundador y director –junto con su hermano y colega Carlos Pascal– de Pascal Arquitectos, sobre cómo surgió la idea de desarrollar este proyecto.

Además de su diseño funcional, esta casa refleja una preocupación por los aspectos sociales y sustentables. Concebida como un espacio para la interacción y el entretenimiento, ofrece amplias áreas comunes como sala, comedor y cocina, fomentando la convivencia y el disfrute compartido. También cuenta con instalaciones como un gimnasio y una piscina que promueven un estilo de vida saludable y activo.

 

«La casa está orientada al sur; en verano puede ser muy calurosa y para evitar el consumo de aire casi toda la residencia está rodeada de terrazas cubiertas que evitan la incidencia solar directa, además de ventanas con triple cristal, el cual ayuda a evitar –particularmente en dicha estación del año– que entre el calor y en invierno a retener el bochorno interno y así usar menos calefacción. La vegetación es la nativa del lugar, o sea, que no hay riego y las plantas reflejan con naturalidad las estaciones», detalla el arquitecto.

 

Continúa leyendo sobre la ejecución de este proyecto en las páginas impresas de Glocal 80.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.