02 agosto 2024

Del Centro Histórico hacia la periferia: Workshop Diseño + Construcción | Glocal edición 78

¿En qué momento comenzó la transformación urbana de Mérida? El arquitecto Francisco Bernés de Workshop Diseño + Construcción comparte su experiencia personal y profesional sobre la evolución de la capital del estado de Yucatán.

Por: Redacción Glocal Designción

Fotos: Tamara Uribe / Cortesía: Workshop Diseño + Construcción

El arquitecto Francisco Bernés –fundador y director de Workshop Diseño + Construcción junto con su colega y socio Fabián Gutiérrez– es originario de Campeche, pero desde hace casi 20 años (17 para ser exactos) vive y trabaja en la capital del estado de Yucatán, un lugar que disfruta y que literalmente le ha robado el corazón por su cultura, su historia colonial, su comunidad y, por supuesto, por su identidad urbano-arquitectónica que se refleja en edificios como la catedral de Mérida del siglo XVI.

 

«Toda mi vida he venido a Mérida –platica Bernés–, digamos que Campeche y Yucatán comparten muchas similitudes, técnicamente podríamos decir que son lo mismo; por eso, no tengo empacho en decir que me considero mitad yucateco y mitad campechano. Aun así, habría que reconocer que Mérida es una ciudad que en los últimos años se ha visto transformada por un crecimiento histórico en materia económica, turística, de empleos, conectividad aérea y seguridad, lo cual ha marcado un desarrollo exponencial de la metropolí, exceptuando quizá a Cancún que se caracteriza por su enfoque turístico».

 

Desde el punto de vista de Francisco, el cambio que se ve y se siente en Mérida lo explicaría conforme tres vertientes: la primera se relaciona con la renovación y transformación que está sucediendo en el Centro Histórico; la segunda con el boom inmobiliario que ocurre en los barrios periféricos de la ciudad y la tercera con el atractivo de sus playas, que aunque técnicamente no son Mérida (porque son destinos que pertenecen a otros municipios), sí son lugares cercanos, compartidos y que a final de cuentas generan un movimiento constante de visitantes entre la ciudad y las costas yucatecas.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista que se integra al Especial: Mérida ¿Cómo se construye una gran ciudad? en las páginas de la revista impresa de Glocal 78.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.