03 febrero 2023

Puritan Gray House | Otty Studio | Canadá

Este proyecto de interiorismo, a cargo de Otty Studio, se desarrolla en Canadá y su concepto se concentra en la paleta de colores elegida, con lo que consigue dotar de personalidad única a cada espacio.

Por: Redacción

Fotos: Britney Townsend

El estudio de diseño de interiores Otty, se encargó de Puritan Gray House en el que la paleta de colores juega un papael fundamental, pues genera ambientes confortables para una familia de cuatro, en la que cada uno de ellos tiene su espacio particular dotado de personalidad única. 

 

 

Puritan Gray House comienza su renovación a partir de de la fachada de piedra, detrás de ella se encuentra una amplia casa para una familia de cuatro integrantes, cada uno con necesidades particulares. El diseño original tenía un vestíbulo de doble volumen con pasamanos ornamentados y un espacio inutilizable. Al llenar el vacío, pudimos lograr nuevos baños y vestidores fuera de cada habitación en el frente de la casa. 

 

 

Otty Studio, despacho a cargo del interiorismo, eligió frescos tonos gris azulados —de ahí el nombre del proyecto de Puritan Gray House— flanquean el gran vestíbulo que brilla en las paredes blancas y un piso de ladrillo de mármol de gran tamaño. Librerías de inspiración escandinava rodean una chimenea de mármol, que está envuelta por ricos muebles de nogal que aportan calidez a la habitación.

 

 

El ritmo de los postes de metal y el pasamanos de roble blanco a medida sigue su mirada hasta el segundo nivel, donde se empotra una puerta de roble de gran tamaño para crear una entrada imponente al dormitorio principal.

 

 

Otro aspecto a destacar, aunque no menos importante se encuentra en los baños, que al igual que el resto del residencial comparten un hilo común de frentes de cajones de listones delgados, todos acabados en diferentes tonos pero que no desentonan con lo netro de los grises de la vivienda.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.