07 noviembre 2022

Parque Público Toluca, un ejemplo de la capacidad de asociación

Víctor Márquez habla del largo -y dedicado- proceso de conceptualización detrás de grandes espacios públicos como La Mexicana o el recién inaugurado Parque de la Ciencia Fundadores, en Toluca, Estado de México.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro | Cortesía despacho

Parque público Toluca

 

Recientemente, el Gobierno del Estado de México ha inaugurado el Parque Público Toluca, un Plan Maestro conceptualizado y desarrollado por Víctor Márquez -director y fundador de Víctor Márquez Arquitectos- quien ha dedicado gran parte de su quehacer profesional al mejoramiento y redescubrimiento del espacio público a través no solo de su quehacer como arquitecto y urbanista, sino como un usuario que formará parte de las experiencias que él mismo crea.

Parque Público Toluca

 

Cuando tratamos de indagar sobre el quehacer de Víctor en un proyecto tan ambicioso como lo es el Parque en Toluca, él mismo toma como referencia otro de sus proyectos emblemáticos, La Mexicana: “La Mexicana fue una muy interesante oportunidad de hacer un marco de planeación sistémica. Entonces yo jamás he visto el diseño como un arquitecto o mínimo, progresivamente voy pensando menos las cosas como un arquitecto y aún más lejos que como un urbanista. Yo creo que la particularidad o curiosidad de cómo vemos las cosas y digo, vemos porque ya no solo soy yo, ahora hay un equipo que va pensando poco a poco de una manera parecida, es el poder ver los problemas desde esa perspectiva sistémica. Entonces, en La Mexicana, no representaba un problema de diseño, ni siquiera era uno de planeación urbana. En el momento en que nos llamaron a trabajar para intentar resolverlo, era un problema de múltiples ángulos y cada vez más complejo que se resolvió satisfactoriamente considerando cada una de las problemáticas, al final”.

 

Lee la entrevista completa en nuestra edición impresa Glocal 68.

 

Parque Público Toluca




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.