18 noviembre 2021

Glocal 62 | Tendencias: mesa Edison de Vico Magistretti para Cassina

Edison es una mesa con tapa de vidrio flotado templado y estructura de acero pintado diseñada por Vico Magistretti para Cassina, representa un ejemplo perfecto del concepto de rediseño.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía despacho

Vico Magistretti siempre decía que “el diseño es como llevar un diario, una especie de autobiografía” y sólo desarrollaba proyectos que podía imaginar en su propia casa. Por tanto, no es de extrañar que las primeras fotos de la mesa Edison en los catálogos de Cassina se tomaran en el comedor de la casa del arquitecto milanés.

 

Edison es un ejemplo perfecto del concepto de rediseño de Vico Magistretti, un método que el arquitecto a menudo implementaba para identificar elementos diarios o técnicos como fuente para crear un diseño original.

De acuerdo con Magistretti: “Uno de los sistemas más elegantes para conectar cuatro tuberías de acero es el utilizado en las plantas de gas, con una simple junta en forma de cruz en hierro fundido”. Y así, a mediados de los años 80, nació la mesa con un nombre inspirado en la histórica empresa de gas milanesa Edison.

 

Cassina ha trabajado para reeditar esta pieza con el máximo respeto por la autenticidad en colaboración con la Fundación Vico Magistretti. Juntos decidieron actualizar las medidas y utilizar materiales más modernos para hacer la reedición más contemporánea.

 

La elección de presentar sólo la tapa de cristal realza el perfil de la base, ahora disponible en acero pintado negro mate o becco d’oca (un tono de naranja seleccionado por Magistretti), destacando la característica junta en forma de cruz que conecta las contracurvaturas de la estructura subyacente. Edison está disponible como mesa cuadrada, rectangular o circular.

 

cassina.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.