18 octubre 2021

Glocal 62 | Residencial: Poética y sostenible | JSa en colaboración con Robert Hutchison Architecture

Para crear Casa Cosecha de Lluvia, los arquitectos tomaron en cuenta el clima de Temascaltepec (lluvioso la mayor parte del año) para diseñar un concepto sostenible, tomando en cuenta su entorno natural y el agua como elemento vital.

Por: Redacción

Fotos: César Bejar, Benedikt Fahlbusch

Casa Cosecha de Lluvia se ubica en una de las montañas al sur del Valle de Bravo, aproximadamente a dos horas al oeste de la Ciudad de México, cuidadosamente posicionada para disfrutar del paisaje natural que ofrece el Nevado de Toluca.

 

Situada en una reserva natural, el objetivo clave consistió en producir una serie de estructuras que pudieran funcionar independientes de la red, mediante una matriz solar fotovoltaica y un sistema de colecta, tratamiento y almacenamiento de agua; que trabajan en conjunto con un clima local donde los veranos son húmedos y los inviernos extremadamente áridos. Un estudio de arte y un balneario, completan el conjunto de tres pabellones.

El proyecto fue concebido como una serie de estructuras que permiten un alojamiento al aire libre durante todo el año. Una cimentación elevada de concreto y piedra volcánica local sirve como plataforma para los espacios interiores y exteriores, mientras que el techo flotante se sostiene por una columnata perimetral de columnas de acero.

 

Dos tercios del pabellón principal fueron dedicados al espacio exterior cubierto, permitiendo que las cuatro fachadas de la residencia respiren y permanezcan abiertas a los elementos de un clima templado.

Como complemento a la residencia, un balneario propone un diálogo poético con las cualidades naturales del agua, a través de cuatro espacios perimetrales (un baño termal, un sauna, una ducha de vapor y un lavatorio) que rodean una piscina de inmersión fría abierta al cielo.

 

Finalmente, un estudio de arte ofrece un espacio emancipado de trabajo, configurable a un uso multidisciplinario.

 

jsa.com.mx

robhutchatch.com

Los invitamos a seguir leyendo el artículo en la edición impresa y digital de Glocal 62.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.