25 enero 2021

Construida con tres elementos: Dos piedras perforadas y una fina lámina de madera | House LO

El estudio de arquitectura Ateliér Lina Bellovičová ha creado un espacio único para el cliente Ondřej Koníček; sus peticiones eran específicas: que su casa estuviese conectada con la naturaleza, que fuera ecológica y que tuviera su propio cuarto de fotos para revelar sus fotografías durante el invierno.

Por: Redacción

Fotos: BoysPlayNice

El vacío entre las piedras es el espacio vital de la casa. Está separado de la naturaleza circundante por grandes ventanas corredizas que permiten que el espacio se convierta en parte del aire libre y enmarque vistas pintorescas.

 

Las dos piedras contienen una entrada, dos dormitorios y un baño. La casa cuenta con bodega con instalaciones técnicas, cámara fotográfica, sala club y trastero. Una gran terraza recorre la casa, protegida del mal tiempo por el voladizo del techo, para que el propietario pueda pasar el mayor tiempo posible al aire libre.

El techo está cubierto con una alfombra verde, de modo que la casa se fusiona con la naturaleza. La distribución de la casa está pensada para aprovechar al máximo su espacio.

 

La casa se convertirá gradualmente en parte de la naturaleza. Primero será un hogar para una familia con dos hijos, luego se convertirá en un retiro familiar de verano e incluso más tarde en un hogar confortable para una pareja de ancianos.

 

linabellovicova.cz




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.