23 septiembre 2020

La ciudad del trabajo: Arboretum

‘Los caminos están en contacto directo con la naturaleza, y la estructura de madera visible a lo largo, realza aún más este contacto. Esto es fundamental ya que hoy sabemos que la convivencia con la naturaleza es un vector de bienestar y desempeño’. -Nicolas Laisné.

Por: Redacción

Fotos: Weiss image, Salem Mostefaoui, Christian André Strand

Desde la construcción del distrito comercial de La Défense, en el límite occidental de la ciudad de París, en la década de 1970, no se había pensando en un proyecto tan ambicioso como Arboretum, siendo éste un desarrollo inmobiliario de oficinas, financiado por BNP Paribas Real Estate y Woodeum.

 

El estudio Leclercq Associés, nicolas laisné architectes y DREAM Dimitri Roussel fueron los responsables de haber imaginado y aterrizado este proyecto, dando la apertura para comenzar la construcción en septiembre de 2020. El desarrollon estará ubicado en la antigua zona industrial de la fábrica de papel Nanterre, en las afueras de París y será un espacio comercial de 9 hectáreas dedicadas a la innovación.

François Leclercq explicó que: “El modelo de torre vertical del distrito comercial está desactualizado y debe reinventarse”. Por lo tanto, Arboretum es una oportunidad única para inventar un nuevo formato para la planificación urbana del lugar de trabajo.

 

El ambicioso proyecto se construirá en uno de los parques más hermosos del Sena, justo en el límite y se convertirá en una ciudad donde la gente trabaja. Se calcula que Arboretum cubrirá un área de 126.000 m2 y se concluirá en 2022.

 

Los materiales, métodos de construcción, uso y evolución de los edificios están diseñados para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero y maximizar su resiliencia; el uso de materiales de origen biológico, el diseño bioclimático y la producción de energía renovable (fotovoltaica y geotérmica) son verdaderos ejemplos de desarrollo sostenible, marcando una nueva etapa de transformación ecológica.

 

francoisleclercq.fr

nicolaslaisne.com

dream.archi




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.