28 agosto 2020

La fuerza de la luminosidad y modernidad: Domus Aurea

En una de las zonas más exclusivas de Monterrey se presenta la casa de Sortelo Tec 202, una residencia exclusiva llena de luz propia.

Por: Redacción

Fotos: Javier Callejas Sevilla

El proyecto Domus Aurea, conocido como la casa del Sorteo Tec 202, se desarrolló en 2016 en una de las zonas más privilegiadas de Monterrey; se puso en marcha en sobre un terreno de 550 m2, con una maravillosa vista hasta la Sierra Madre Oriente.

 

Este magnífico recinto está hecho en memoria a Barrgán, quien fue un reconocido arquitecto mexicano, por sus obras, las cuales siempre se caracterizaron por la fuerte presencia de luz; y es así como GLR arquitectos, en conjunto con profesionistas y expertos es materia arquitectónica, bajo la dirección de Gilberto L. Rodriíguez y Alberto Campo Baeza es que han logrado replicar esa fuerza luminosa en el proyecto, con una luz dorada. Dicha iluminación proviene de un gran muro de hoja de oro, en homenaje al extraordinario artista Mathias Goeritz; esta es una luz que se logra extender por toda la casa y le regala un toque mágico al ambiente, como una moderna Domus Aurea.

La estructura de la casa consiste en tres niveles, social-privado-social, ya que podemos encontrar que en la planta baja es la zona más pública de la casa debido a que en ella se encuentra la sala, comedor, cocina, estancia familiar, home theater y bar.

 

Por otro lado, en la planta alta -subiendo por unas hermosas escaleras- se encuentran las recámaras y en el centro de este mismo nivel, una sala de lectura que une los espacios y a su vez también se asoma por la planta baja.

Y por último, en el tercer nivel, se encuentra azotea, la cual cuenta por un lado, con una vista a la sala de lectura en la planta alta y al impresionante muro dorado, y por el otro lado se presenta una postal increíble con la majestuosa Sierra Madre Oriental.

 

glrarquitectos.com



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.