30 julio 2020

Ritmo y repetición: departamento del músico

Un espacio que surge a petición expresa de experimentar la música y sus componentes en un sitio que fungiera como estudio y hogar.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

En la Ciudad de México, en un área de 250 m² intervenida por HDA/Héctor Delmar Albarrán surge: Departamento del músico, un proyecto arquitectónico que nace bajo la perspectiva de ‘reinterpretar’ los elementos que componen la música y literalmente materializarlos en un espacio único y diferente.

 

El proyecto surgió a petición de un usuario que quería experimentar la música y sus componentes en un sitio que fungiera como su hogar, el cual logró cumplir este sueño a través de una propuesta concebida como un contenedor de instrumentos musicales en su interior, traducidos en elementos como colores, formas y texturas, que crean la sensación de poder componer usando el espacio entero como estudio, a través de los ritmos de sólidos, vacíos, planos y luces.

El acceso y las circulaciones se enfatizan mediante un pasillo de madera, alusivo a un instrumento de cuerdas que resguarda parte de los servicios y el estudio de grabación, cabe recalcar que sobre dichas circulaciones, la escultórica escalera de latón brinda una sensación de instrumento de viento.

 

El centro de atención y corazón del departamento es sin duda el cuarto de música, que cuenta con prismas irregulares en los paramentos, lo que genera las condiciones acústicas necesarias para grabar y tocar música con aislamiento, además de contar con un revestimiento en muros a base de un textil rojo, que fomenta lo anterior además de que hace alusión a la funda de un instrumento musical.

En el área pública del departamento convergen las actividades cotidianas dentro de un espacio con las características de un arpa, traducido en un ambiente amplio de doble altura que se va reduciendo en forma triangular de extremo a extremo. Por otro lado, en la parte alta del desarrollo se generó una terraza, donde las vigas de madera se repiten en forma alabeada para integrar el interior y exterior de la terraza

 

El uso de elementos con ritmo y repetición es una constante que se hace notoria como un sistema de viguerías y luminarias led en plafones que simulan las cuerdas y teclas de un piano.

 

@hdaarquitectura




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.