26 enero 2022

Colores, materialidad y atmósferas: Casa Cuatas por Espacio 18 Arquitectura

Cuatas es una casa diferente, cálida y acogedora, una propuesta de vivienda que integra los colores de Oaxaca y los representa en el habitar diario del que la habita.

Por: Redacción

Fotos: Amy Bello

En la periferia del centro de la Ciudad de Oaxaca, Cuatas emerge como una nueva propuesta de vivienda en un predio de 65 metros cuadrados, lo que  lleva a generar iluminación cenital a través de perforaciones como si fuera una escultura, el resultado es el hermetismo hacia la calle, la ventilación y la iluminación natural para la vivienda.

 

El interiorismo es una parte importante en el proyecto, donde los colores y materialidad otorgan calidez y amplitud visual a los espacios, creando atmósferas cambiantes conforme transcurre el día.

 

Es un proyecto diseñado y ejecutado por el taller Espacio 18 Arquitectura,  formado por los arquitectos Carla Osorio Jiménez y Mario Alberto Ávila López. “Hemos desarrollado proyectos en diferentes estados de la República Mexicana. Realizamos un estudio detallado a través de un proceso experimental para generar proyectos para la gente”, dicen los arquitectos.

En la planta baja se crea el área social, donde por medio de celosías se dividen los espacios, pero se crea fluidez visual. En la cocina y comedor, las mamparas corredizas se abren hacia un pequeño patio que amplia el espacio y se pierde la relación interior-exterior.

 

En primer nivel, las habitaciones conforman las áreas privadas, aprovechando el asoleamiento en la mañana y remetiendo ventanas en la fachada que da hacia el sur. Por último, en segundo nivel, se encuentra el área de servicio y una terraza para ver la sierra madre sur de Oaxaca, así como el cerro de la Guelaguetza.

@espacio18




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.