23 diciembre 2014

YAKAMPOT | Reinterpretando lo nacional

La tradición nacional se convierte en todo un estilo de vida lleno de sofisticación y vanguardia

Por: Texto Gerardo León | Fotografía Carlos Madrid y cortesía Yakampot

El diseñador Francisco Cancino influenciado por las texturas, colores y el arte del textil mexicano, crea un concepto donde la tradición nacional se convierte en todo un estilo de vida lleno de sofisticación y vanguardia.

Yakampot,(que en la lengua tzotzil, significa “lugar donde surge el agua”),  es el nombre que le ha dado el diseñador Francisco Cancino a su propuesta, la cual, se aloja en una boutique ubicada en la zona de Polanco. 

“Yakampot surgió hace dos años con su primera colección. Fue una nueva experiencia comercial y nuevo reto como una  marca que debía ofrecer una tendencia dentro de los calendarios de la moda de cada temporada. Está inspirada en México y en la identidad de los creadores artesanos; soy de origen chiapaneco y desde muy pequeño estuve empapado con los rasgos artesanales y la indumentaria de los pueblos donde yo vivía”, explica Cancino.

La fusión de las tradiciones textiles como el telar de cintura, el bordado y brocado pero con una silueta contemporánea define los trazos de cada colección de esta marca que lleva detrás la intención evocar a México con un estilo innovador.

“Tomar la esencia de los diseños típicos es un gran reto en todos los sentidos, porque se toma la influencia pero debe haber una serie de adecuaciones que tienen que funcionar para un tipo de mercado, un tipo de cuerpo. 

“Comúnmente tenemos mentalizado que la ropa o indumentaria tradicional es un recurso para cierto tipo de ocasión, pero nosotros queremos cambiar eso y buscar un lenguaje universal que pueda llegar a diferentes mujeres y lugares, no es una tarea fácil ya que hay que aprender muy bien cómo está construida la parte artesanal de las cosas para después transformarla y llevarla a otra historia”, dice el diseñador.

Su más reciente colección primavera-verano 2014, está inspirada en la Sierra Mazateca de Oaxaca, donde era originaria la desaparecida chamana María Sabina; “el patronaje, los huipiles y el bordado de esta zona son de mis cosas favoritas dentro de la escena del textil nacional, y es por eso que la mayor intención de esta colección tiene que ver con las mazatecos de Oaxaca”, dice el creativo. 

No todas las prendas de Yakampot están bordadas a mano, sino que los procesos están influenciados por la historia que cada colección; existe una parte artesanal pero hay una alternativa de pantalones y básicos elaborados industrialmente que complementan el look.

Los materiales con los son creadas las piezas como pantalones, blusas, hasta vestidos y sacos van desde frescos linos, lanas y algodones. Casi todos son materiales naturales como viscosa, ramio lino y seda con algodón, seda lana, entre otros. 

La paleta de color está inspirada en casi en todas las regiones de México y en algunos recuerdos personales de Francisco. “Cuando seleccionamos las telas me recodaba mucho a las sombras de maquillaje que mi mamá usaba cuando yo era un niño , recuerdo que tenían tonos con cierto brillo, eran importantes los grises, los marinos, y los tonos de rosas, sin olvidar los verdes y los grises con cierta opacidad”.

La boutique de Yakampot  fue creada por el diseñador industrial Emiliano Godoy a través de su marca Pirwi donde reinterpretó la esencia y propuesta de cada línea de prendas. En los próximos días Francisco está por presentar su colección primavera-verano 2015, en la plataforma de moda Nook.

www.yakampot.com 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.