Zsona Maco fue uno de los puntos de encuentro con mayor diversidad en cuestión de arte y diseño durante la Semana del Arte CDMX 2022, y, específicamente en diseño, se presentaron propuestas que sin duda vale la pena mencionar.
Arte Ananás, un estudio que surge hace poco más de tres años al descubrir la artesanía mexicana del estado de Michoacán con la comunidad de San José de Gracia con la intención de llevar la artesanía a un plano más contemporáneo. Sus fundadores, José y Cristobal se dieron cuenta de que las propiedades del barro michoacano tienen mayores fortalezas para quemarlos a altas temperaturas, lo que les ha permitido obtener diferentes coloraciones y acabados. Presentaron mosaicos hechos a mano que adquieren diferentes tonos de color dependiendo del tipo de textura que tienen.

Ángulo Cero, en su octava participación en Zsona Maco, presentó obra nueva de diferentes artistas, entre ellos Thierry Jeannot, quien trabaja en un programa con pepenadores de La Merced y que para esta edición realizó una serie de luminarias hechas a partir de material pet. Una manera de transformar lo que ya se considera basura en piezas útiles con gran fuerza visual.

Emergente, un proyecto que reunió el trabajo de más de veinte jóvenes diseñadores menores de 35 años guiados por Cecilia León de la Barra, Jorge Diego Etienne y Joel Escalona. Nuevamente se convirtió en un espacio para aquellos talentos que no cuentan con un respaldo institucional o algún soporte de otro tipo, por lo que se entendió como una forma de solucionar aquellas fallas en el mundo creativo.

El duo RomoHerrera, conocido por su creación de joyería y piezas de arte para el hogar, presentó una instalación inspirada en la vegetación del desierto, cuyos destellos color cobre de las piezas en forma de cactus ofrecen elegancia y particularidad tanto en conjunto como de manera individual. Al centro, la pieza principal, una serpiente, también en color cobre brillante, atrae tu mirada de manera inmediata.

Cors by Rebeca Cors, quien en esta edición de la feria presentó una colección que sin duda juega un papel entre escultura y objeto utilitario. Caracterizadas por el intenso color negro del mármol y sus ligeros destellos grisáceos, las piezas que conforman su trabajo invitan al tacto y a la interacción al mismo de tiempo de que imponen respeto y te mantienen a cierta distancia.

Ibero Diseño, un espacio que estuvo dedicado al talento de las carreras de Diseño Industrial, Diseño Textil y Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana. Más de 20 proyectos, cuya inspiración surgió de los rituales y tradiciones mexicanas, son el resultado de la sinergia entre artesanos, estudiantes y comunidad académica. Entre los materiales empleados por estos jóvenes de mente creativa se encuentran vidrio soplado, cerámica, ebanistería y cestería.

Universidad Anáhuac, otro espacio conformado por talento de jóvenes diseñadores, en esta ocasión con piezas en su mayoría de cerámica en combinación con otros materiales. Liderados por su profesor de cerámica, los estudiantes de la carrera en Diseño Industrial tuvieron la oportunidad de dar a conocer tu trabajo y de acercarse, en muchos de los casos, por primera vez al público a través de una feria de arte y diseño.

Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


