29 mayo 2017

Textil | Norte 61 y Moderno, por Marisol Centeno para Biyuu

Productos textiles de lujo que entienden y respetan el proceso ritual y de tiempo que requiere la producción artesanal.

Por GLOCAL

En 2012, la diseñadora textil, Marisol Centeno fundó Biyuu como una marca que busca rescatar las técnicas tradicionales de producción de textiles para realizar diseños contemporáneos de tapetes con una visión de calidad, vanguardia y responsabilidad social. El objetivo de Biyuu es que sus tapetes cuenten historias contemporáneas que dialoguen con la tradición para expresar emociones a través de la combinación de color, textura y forma. Además de brindar calidez, armonía y vida a cualquier espacio y crear ambientes confortables, tanto para trabajar como para vivir. Son elaborados a mano, con materiales naturales. Se trata de productos textiles de lujo que entienden y respetan el proceso ritual y tiempo que requiere la producción artesanal.

Norte 61

Se inspira en la idea de progreso que se difundió al norte del México, cuando en 1961, empezó a circular El Chepe, un ferrocarril que recorría la Sierra de Chihuahua y que conectaba bosques y desiertos. A lo largo de sus recorridos, el Chepe se fue impregnando de óxido, lo cual demostró su vulnerabilidad ante el poder de la naturaleza. Los tapetes de esta colección muestran el enfrentamiento del progreso ante la naturaleza a través del color, la textura y la composición. Para el teñido de la lana utilizaron por primera vez la técnica japonesa llamada Shibori. Los materiales son algodón mercerizado y lana Merino y Lincoln, característica de la marca.

Moderno

Los tapetes que componen esta colección se inspiran en cómo usaban los arquitectos de la denominada época moderna el volumen, la luz y la sombra. El diseño de esta colección juega con esos contrastes.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.