19 julio 2023

Shelter Island House | Koning Eizenberg Architecture | Nueva York, Estados Unidos

Shelter Island House es una renovación de un inmueble que no pierde de vista la comunión del inmueble con su entorno.

Por: Redacción

Fotos: Michael Morán

El diseño de este retiro familiar de fin de semana en Shelter Island, Nueva York, responde a la belleza nostálgica del lugar. Árboles maduros, setos y césped ondulado se extienden hasta una playa de arena estrecha y el agua más allá. Las vistas panorámicas hacia el sur y el oeste incluyen un cobertizo para botes abandonado y un árbol flacucho y azotado por el viento que crece en un muelle de concreto que se desmorona.

Los propietarios, una familia de cuatro, habían estado de vacaciones en la isla desde principios de la década de 2000 y la habíamos visitado a lo largo de los años. Así se remodeló este loft en Nueva York. El despacho a cargo conocía bien el sitio e identificaron todos los lugares donde la familia gustaba de convivir. La sombra estaba en la parte superior de su lista imprescindible que también incluía una ducha al aire libre, grandes chimeneas, barbacoa al aire libre y buena ventilación. 

 

 

Todo tenía mucho sentido dado lo que la ubicación tenía para ofrecer y el clima; veranos calurosos, húmedos y a menudo con errores e inviernos nevados y ventosos. La idea de una casa como un largo porche flotante surgió como una extensión lógica del pensamiento sobre la comodidad cotidiana y la sensibilidad contextual.

 

 

Construida lentamente durante la pandemia, la casa se encuentra aproximadamente donde estaba su antigua casa insalvable con un extremo anidado en los árboles. Desde la calle, la casa está casi oculta. En la propuesta arquitectónica destacan  sus postes, colocados en centros de cuatro pies que sostienen vigas que se extienden unos 30 pies hacia atrás hasta la cocina, donde un claristorio arriba lleva la luz del sol al interior. El uso de revestimiento de madera y hormigón por dentro y por fuera refuerza aún más la continuidad del exterior.

Se realizaron cambios sutiles en el paisaje para mejorar el drenaje, proteger de inundaciones y crear un borde en la propiedad para aumentar la privacidad sin agregar cercas. Los autos se mantienen en la puerta y bien alejados de la casa. Un seto y una arboleda de arrayanes filtran aún más las vistas intermedias. Cuando uno llega a la plataforma de entrada de piedra, la vista del océano está directamente delante: la puerta principal y el porche a la izquierda. El árbol de sombra recién plantado pronto atenuará esta exposición al oeste y creará otro lugar para pasar el rato en el verano. El suministro de agua es escaso y el riego permanente no se usa ni se permite.

El revestimiento impermeable de cedro se está volviendo gris rápidamente, adquiriendo más carácter a medida que envejece. Las rejillas de ventilación operables de madera complementan el flujo de aire en el verano y el sol bajo penetra profundamente en el interior en el invierno para agregar calor adicional. Los paneles fotovoltaicos en los techos ayudan a mantener bajo el uso de combustibles fósiles. 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.