09 mayo 2017

Residencial | Casa S de Pascal Arquitectos

Diseñada en dos niveles y con vistas orientadas a un bosque de encinos que la rodea, esta residencia de campo, cumple su objetivo de no perder sus aires citadinos.

Por: Fotografía Marcos Betanzos

Por GLOCAL

Abrazada por un bosque de encinos y sobre un terreno inclinado que termina en un arroyo, Casa S es una residencia diseñada en dos niveles por Pascal Arquitectos. “En ocasiones como arquitectos se nos presentan oportunidades únicas, como lo fue en este caso”, asegura el despacho mexicano, fundado por Carlos y Gerard Pascal. Y es que después de conocer diversos terrenos, al llegar al que ahora comprende la casa todo el equipo estuvo de acuerdo con que era el ideal.

El recorrido por la casa, localizada en Huixquilucan, Edo. de México, comienza a través de una rampa vehicular que desemboca en la planta baja del inmueble, donde se encuentran el vestíbulo de recepción, la sala, el comedor y la cocina, la recámara principal y el despacho. Posteriormente, se desciende a la planta inferior que contempla un salón de juegos y dos recámaras. Lo que resulta ser una estructura arquitectónica de carácter neo racionalista −corriente nacida en Italia−, caracterizada por el uso de formas geométricas simples que acentúan el volumen y lo transforman por medio de adiciones y sustracciones.

Ya adentro, madera de encino es el material más visible, pues cubre los pisos y compone gran parte del mobiliario, también diseñado por Pascal Arquitectos. Así fue como se logró una relación coherente entre las partes de la casa y su entorno. La vestidura de, por ejemplo, sillas y sillones crea un sereno matiz mediante tonos arena entre los que contrastan puntos estratégicos de color vibrante.

Del mismo modo, fue seleccionada una colección de piezas en su mayoría de arte contemporáneo de artistas como: José Villalobos, Saúl Kaminer, Fernando Aceves Humana, Oris Robertson, Ricardo Martínez, entre otros, la cual no deja de brindar a Casa S un toque dinámico y relajado sin perder la cordura. Una característica que permite recordar el objetivo que la firma liga a cada uno de sus proyectos: realizar todo tipo de obras sin basar el hacer en la especialización por tipologías.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.